Al menos un tercio de la población cree haber sufrido depresión en algún momento de su vida.                                             
                                        
                                        
                                            Un 
estudio de OCU señala que una de cada tres personas (el 32 por ciento) que dicen haber padecido 
depresión no han acudido al médico, mientras que en el 92 por ciento de los casos de los que sí fueron, se les diagnosticó depresión o
 ansiedad.
Según esta 
encuesta un tercio de la población (el 34 por ciento) cree haber sufrido depresión en algún momento, un 10 por ciento piensa que la padece en la actualidad y de ellos la mitad podría estar sufriendo 
depresión severa. Por otra parte, la mitad de la población (el 57 por ciento) cree 
haber tenido un episodio de ansiedad a lo largo de su vida. El 22 por ciento piensa que la padece actualmente y un 11 por ciento podría estar sufriendo de 
ansiedad severa.
Los
 problemas laborales y de pareja se citan entre las principales 
causas de estas dolencias. El 46 por ciento de los encuestados perciben que los problemas en el 
trabajo o con los 
estudios son desencadenantes de su ansiedad o depresión. Le siguen los problemas de pareja (40 por ciento), de salud (37 por ciento), familiares (31 por ciento) y económicos (30 por ciento). Asimismo, para el 22 por ciento de los participantes una 
experiencia traumática fue el inicio de los problemas de salud.
Principales tratamientos
En
 cuanto a los tratamientos, el 51 por ciento de los encuestados declaran haber recurrido a 
antidepresivos o ansiolíticos para paliar su ansiedad o depresión. Mientras que un 10 por ciento corresponde a quienes usaron la 
naturopatía y el 9 por ciento a los que utilizaron la
 actividad física o deportes para combatirlos. Entre otros tratamientos empleados están: la relajación o meditación (7 por ciento), el cambio de estilo de vida (6 por ciento) y la 
medicina alternativa (2 por ciento). Sólo el 9 por ciento combinó la medicación y la 
psicoterapia. El coste promedio de los tratamientos que utilizaron los encuestados fue de 44 euros al mes.
Casi 500 personas, entre 18 y 74 años, han sido entrevistadas para realizar esta encuesta. OCU ha tenido en cuenta diversos aspectos relacionados con estas enfermedades, como
 síntomas, causas, atención médica recibida y tratamiento. El cuestionario ha sido aplicado a unas escalas validadas por los expertos y se deduce que un 10 por ciento de los encuestados
 podría sufrir problemas de depresión y ansiedad 
sin ser conscientes.                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.