El Ayuntamiento de Parla ha firmado con todos los agentes de salud y educación implicados en la detección y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) un acuerdo institucional para mejorar su detección y tratamiento en menores.
Este acuerdo firmado incluye un protocolo de intervención que ha sido elaborado con la colaboración de familias con niños y niñas del Centro Adempa.
El TDAH es un trastorno de carácter neurobiológico que se origina en la infancia y que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad y que, en ocasiones, está asociado con otros trastornos comórbidos; es decir, puede presentarse junto con otros trastornos psiquiátricos asociados.
Su detección se inicia habitualmente en el centro educativo o en la familia. Pero llegar a un diagnóstico único, con una respuesta coordinada desde Atención Primaria, el especialista y el centro educativo, no siempre fácil. El protocolo de Parla pretende conseguirlo.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.