Se trata de un procedimiento de ultrasonidos denominado 'HIFU' que permite destruir células por elevación de la temperatura.
SE LEE EN 1 minuto
Redacción. Madrid
Pacientes afectados con temblor esencial y enfermedad de párkinson y que habían perdido su capacidad para desarrollar tareas cotidianas como escribir, caminar, comer e, incluso, hablar han sido tratados con éxito con una técnica basada en ultrasonidos y que evita recurrir a la cirugía abierta de cráneo, cuando el tratamiento farmacológico no ha sido efectivo.
Se trata de un procedimiento de ultrasonidos denominado 'HIFU' que, junto al diagnóstico por imagen mediante resonancia magnética, permite destruir células por elevación de la temperatura mediante la aplicación de un haz de ultrasonido de alta frecuencia y alta energía.
La importancia de los resultados obtenidos con esta terapia aumenta si se tiene en cuenta que, tal y como ha comentado el director de HM Cinac, José Obeso, en España existen 400.000 personas afectadas por temblor esencial, un trastorno del movimiento que afecta a manos, cabeza, voz y piernas y que hace que las personas que lo padecen pierdan la habilidad de realizar tareas tan simples como conducir y trabajar.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.