La compañía explica cómo utiliza las herramientas de digitalización para la asistencia sanitaria en sus centros

Sanitas desglosa los cuatro ejes que guían su transformación tecnológica
Sede de Sanitas


SE LEE EN 3 minutos
La tecnología se ha convertido en un elemento central de la atención al paciente en el sector de la sanidad. Los departamentos de IT son parte activa del modelo asistencial. En la actualidad, ingenieros, desarrolladores y expertos en datos trabajan codo a codo con médicos y especialistas para mejorar la calidad de vida de las personas.

La integración de la tecnología en sanidad


Esta integración está cambiando la manera en la que se entiende la Medicina. Desde la digitalización de historiales clínicos hasta la aplicación de inteligencia artificial en el diagnóstico, las herramientas tecnológicas permiten detectar enfermedades de forma temprana, hacer seguimiento a distancia y ofrecer tratamientos más personalizados. La clave está en garantizar el funcionamiento de los sistemas de forma conectada y segura para generar un valor real tanto para los profesionales, como para los pacientes.

Uno de los principales retos del sector es combinar innovación con accesibilidad. La tecnología debe ser comprensible y fácil de utilizar, y las soluciones deben adaptarse a las necesidades de los pacientes. Además, la protección de los datos de salud es un factor determinante en el que los equipos de IT son responsables de garantizar la seguridad de millones de registros clínicos.

“En Sanitas entendemos el área de IT como algo troncal dentro de la organización”, señala José Luis Ruiz, CIO de la compañía. “La tecnología está integrada en todas las áreas del negocio y forma parte de cada decisión que tomamos, desde la asistencia médica hasta la experiencia del cliente. Nuestro objetivo no es incorporar más herramientas, sino conectar todo el ecosistema digital para que funcione de manera coherente y segura. Solo así podemos ofrecer una salud verdaderamente personalizada, basada en datos y orientada a la prevención. La clave está en mantener el equilibrio entre innovación, seguridad y humanidad, porque la tecnología solo tiene sentido si mejora la vida de las personas”, concluye.

En este contexto, Sanitas detalla los principales ejes que están marcando esta transformación digital en el sector sanitario:
  • Interoperabilidad y acceso ágil a la información. Los sistemas conectados permiten que médicos y pacientes consulten los datos clínicos en tiempo real y desde cualquier lugar para favorecer una atención más coordinada, personalizada y segura. Sanitas, por ejemplo, forma parte del proyecto liderado por el IDIS para la interoperabilidad de los historiales médicos, con el objetivo de reducir duplicaciones de pruebas, reducir costes y mejorar la asistencia a los pacientes. 
  • Inteligencia artificial aplicada al diagnóstico y la prevención. El análisis de grandes volúmenes de datos ayuda a detectar patrones de riesgo, identificar enfermedades de forma temprana y personalizar los tratamientos. Sanitas cuenta con SanIA, su asistente virtual, que ayuda tanto a profesionales médicos como a los pacientes en la gestión de citas, reducción de tiempos de espera, mejora del diagnóstico y tratamiento, y seguimiento personalizado.
  • Seguridad integrada desde el diseño. La adopción de metodologías como DevSecOps y el uso de herramientas de desarrollo seguro, garantiza que la ciberprotección esté presente en todas las fases del desarrollo tecnológico, reforzando la confianza en los sistemas.
  • Atención híbrida y experiencia del paciente. Las videoconsultas, el seguimiento remoto o los programas digitales de bienestar permiten una atención más continua, flexible y sostenible.
Todos estos elementos, en los que la tecnología juega un papel fundamental, están permitiendo a Sanitas continuar siendo un referente en le cuidado de la salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.