El presidente de ASPE, Carlos Rus.
La
sanidad privada ‘carga’ contra la
reducción de la jornada laboral. La Alianza de la Sanidad Privada Española (
ASPE) ha sido una de las primeras en hablar sobre los efectos de este proyecto de ley que ha sido aprobado este martes en el Consejo de Ministros.
“Afectará gravemente al sector sanitario”, han concluido fuentes de la organización en conversación con
Redacción Médica horas después de que el Gobierno diese ‘luz verde’ a
rebajar la jornada laboral de 40 a 37,5 horas.
Así, ASPE continúa con la misma postura que ha tenido por bandera en los últimos meses. En concreto, las fuentes de la patronal consultadas por este periódico insisten en que, desde su punto de vista, la reducción de la jornada laboral impactaría en todo el conjunto del tejido empresarial del país. Y, en lo referente a la
situación del sector sanitario privado, desde la organización apuntan a que
“habrá serios contratiempos” a la hora de atender al volumen sanitario.
En este sentido, desde la patronal subrayan uno de los efectos que conllevaría la implantación de la reducción de la jornada laboral
para la sanidad privada. “Llevaría forzosamente a incrementar las necesidades de personal”, destacan fuentes de la organización. Más aún, ASPE comenta que esta situación se da “cuando existe un
grave déficit de profesionales sanitarios, tanto en Medicina como en Enfermería”.
El momento, además, se da cuando desde el Gobierno no se han tenido en cuenta algunas de las
medidas propuestas desde el sector sanitario privado. Así lo explica ASPE, que enumera algunas de esas sugerencias, entre las que se encuentran la mejora de incompatibilidades, la adaptación de competencias profesionales, la participación en el sistema MIR o la homologación de extracomunitarios, entre otras.
Por tanto, la patronal de la sanidad privada resume los efectos de la ley: “La situación
no tiene visos de mejora sin medidas urgentes que permitan mitigar el problema a corto plazo, por lo que esta legislación laboral provocaría una
enorme adversidad para el sector”.
“Pondría palos en las ruedas a la sanidad privada”
El presidente de ASPE,
Carlos Rus, ya hizo alusión a la
posible aprobación de la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas en su cuenta de LinkedIn. Hace unos meses, cuando esta ley ya estaba rondando en Moncloa, el representante de la patronal de la sanidad privada resumía todo lo sucedido en el sector desde agosto de 2023.
En varios de los puntos que enumeraba Rus se destacaba los
efectos de esta ley, que este mismo martes ha sido aprobada en el Consejo de Ministro y cuya hoja de ruta para la sanidad privada
ya ha sido adelantada por Redacción Médica. En este sentido, el presidente de ASPE cargaba contra la medida: “Reduciremos de manera inconsecuente las jornadas de trabajo a todos los empleados, incluyendo los sanitarios”. Asimismo, ampliaba sus palabras destacando que “no es coherente” dicha reducción a causa de un contexto marcado por la falta de profesionales, y cuyo horizonte “es aún peor que la realidad actual”.
En esa lista, Carlos Rus destacó, además, que aspectos como la reducción de la jornada laboral o el conflicto entre los médicos y el Ministerio de Sanidad sobre el
Estatuto Marco son dos medidas que
“pondrían palos en las ruedas a la sanidad privada española”.
Con ello, ASPE mantiene la misma línea.
Su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral es rotundo. Más aún después de que Moncloa haya dado el primer ‘ok’ a la medida propuesta por el Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz. No obstante,
el futuro de la ley aún depende de su tramitación en el Congreso de los Diputados. Y es que ahora serán Junts y PNV los que jugarán un papel decisivo en el futuro de la reducción de la jornada laboral, que implicaría rebajar las horas trabajadas de 40 a 31,5, afectaría a más de 12,5 millones de personas y mantendría los salarios iguales.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.