El Hospital Universitario HM Montepríncipe.
HM Hospitales ha protagonizado una historia sin precedentes en la
sanidad privada española: la supervivencia de un recién nacido prematuro, conocido ya como el
“bebé milagro”, gracias al implante de un
marcapasos MICRA epicárdico adaptado a su tamaño y realizado en el
Hospital Universitario HM Montepríncipe.
“La madre, embarazada de 22 semanas, llegó a consulta por una arritmia detectada en la niña que esperaba” cuenta
Sandra Villagrá Albert, cardióloga. Jefe de la Unidad de Cardiopatías Congénitas del hospital, ¨La ecocardiografía fetal reveló una
bradicardia extrema de 53-55 latidos por minuto, una situación técnicamente
equiparable a una parada cardíaca, pero contra todo pronóstico, y tras un exhaustivo seguimiento semana a semana, el feto mantuvo su vitalidad y logró alcanzar las 35 semanas de gestación”, añade.
El parto se adelantó por cesárea y la recién nacida, con apenas 2 kilos, llegó al mundo con una
frecuencia cardíaca de 42 latidos por minuto, gracias al trabajo de cinco equipos médicos con ginecólogos, pediatras, cardiólogos, cirujanos cardiovasculares y cuidados intensivos trabajaron de forma coordinada para salvar su vida.
Una técnica pionera en la sanidad privada
“Tras intentar sin éxito fármacos y un marcapaso externo, se implantó de urgencia un marcapasos epicárdico transitorio con el que se pudo estabilizar a la pequeña. Sin embargo,
el reto era encontrar una solución ya que el dispositivo estándar más pequeño del mercado era inviable en un bebé de 2 kilos por su tamaño y riesgos asociados”, aclara Villagrá Albert.
El equipo de la Unidad de Cardiopatías Congénitas del hospital, liderado por
Juvenal Rey Lois, apostó por un dispositivo sin cables diseñado para adultos, que fue adaptado en una carcasa para implantarlo de forma epicárdica. Esta
innovación había sido
utilizada en contadísimos casos en el mundo y nunca en un hospital privado en España. Tras superar un complejo proceso de autorizaciones el implante se realizó con éxito y hoy el bebé está en casa, estable.
Por su parte, Juvenal Rey Lois, cirujano cardíaco de la Unidad de Cardiopatías Congénitas, añade: “El reto era encontrar un marcapasos definitivo que pudiera adaptarse al cuerpo de una recién nacida de apenas 2 kilod. El MICRA, por su tamaño y características, se convirtió en la mejor opción, aunque
su adaptación epicárdica apenas contaba con precedentes. Haberlo conseguido con éxito en el Hospital Universitario HM Montepríncipe es un hito clínico y una demostración de lo que un equipo multidisciplinar puede lograr cuando ciencia, innovación y compromiso trabajan juntos”.
La doctora Villagrá cuenta que desde la semana 22 vivieron cada ecografía con incertidumbre, sabiendo que lo habitual con una
bradicardia tan severa era que el corazón dejara de latir en cualquier momento. “Pero ella nos sorprendía cada semana con una vitalidad extraordinaria. Su nacimiento fue un
momento crítico y ver hoy a esta niña engordando en casa es la mejor recompensa para todo el equipo”, destaca la especialista.
Un logro de equipo
El caso fue posible gracias al trabajo coordinado de obstetras, pediatras intensivistas, cardiólogos, cirujanos cardíacos, anestesistas, instrumentistas, enfermeras y auxiliares, junto al apoyo técnico de Medtronic.
HM Hospitales consolida así su papel de referente nacional en cardiología pediátrica, cardiopatías congénitas y cirugía cardiovascular compleja, reafirmando su compromiso con la investigación, la innovación y la excelencia asistencial.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.