Facundo Rojas, traumatólogo y cirujano especialista en columna vertebral de HLA Clínica Montpellier.
En España, según confirma HLA Clínica Montpellier, se estima que ocho de cada diez personas
sufrirán dolor de espalda en algún momento de su vida y uno de cada diez desarrollará un cuadro crónico que afecte a su calidad de vida. El dolor lumbar continúa siendo la primera causa de
incapacidad laboral entre los adultos activos, según datos de la
Encuesta Europea de Salud.
Para
Facundo Rojas, traumatólogo y cirujano especialista en columna vertebral de
HLA Clínica Montpellier, el abordaje de estas patologías debe realizarse desde la prevención, el diagnóstico preciso y la implicación del paciente. “Más del 80 por ciento de la población sufrirá al menos
un episodio de dolor lumbar que requerirá atención médica y hasta un 10 por ciento evolucionará a un dolor crónico”, explica el especialista. “Las patologías más frecuentes son las derivadas de procesos degenerativos que provocan dolor lumbar, con o sin síntomas neurológicos, como las hernias discales, la estenosis de canal, las espondilolistesis o las escoliosis degenerativas. También vemos un aumento de las fracturas por fragilidad debido a la longevidad de nuestros pacientes y la aparición de la osteoporosis”.
Enfoque personalizado y participativo en el dolor lumbar
Rojas defiende
un enfoque personalizado y participativo para cada paciente. “La decisión terapéutica se toma de forma individualizada, tras una valoración integral basada en la
historia clínica, la exploración y las pruebas de imagen”, detalla. “La opción de tratamiento debe ser consensuada con el paciente. Esto permite que se implique de manera activa en su enfermedad, mejore la adherencia y tenga expectativas realistas sobre los resultados y los riesgos”.
En los últimos años, la cirugía de columna ha experimentado una
revolución tecnológica orientada a minimizar el daño y acelerar la recuperación. Los procedimientos como las instrumentaciones percutáneas o las cifoplastias para tratar fracturas vertebrales están cada vez más extendidos, mientras que la incorporación de nuevas tecnologías promete una cirugía más precisa, segura y personalizada. “Estas herramientas ayudan a planificar la intervención con exactitud y a mejorar los resultados clínicos y funcionales”, apunta el especialista.
En HLA Clínica Montpellier también se trabaja con
tratamientos regenerativos y biológicos, una línea terapéutica emergente en el ámbito de la columna. “Incluyen el uso de
plasma rico en plaquetas (PRP) o concentrados de células madre procedentes de médula ósea u otros tejidos. Estas sustancias contienen factores bioactivos con potencial para favorecer la regeneración de tejidos dañados”, explica el doctor, aunque reconoce que la evidencia científica todavía está en desarrollo, y asegura que “los resultados clínicos son alentadores, sobre todo en el control del dolor en patologías degenerativas”.
Tratamientos eficaces
En los tratamientos no quirúrgicos, Rojas cuenta con un amplio abanico de opciones con eficacia demostrada como los bloqueos epidurales y los facetarios, la rizólisis por
radiofrecuencia o la neuromodulación, y más recientemente se han incorporado las terapias regenerativas.
Con motivo del Día Mundial de la Columna Vertebral, Rojas recuerda que la prevención sigue siendo
la herramienta más eficaz. “No hay secretos ni recetas mágicas. Mantener una vida activa, evitar el sobrepeso y el sedentarismo, fortalecer la musculatura abdominal y lumbar, no fumar y dormir adecuadamente son las claves para cuidar la columna”, afirma.
El especialista insiste en que
la edad no debe ser una barrera: “La actividad física es beneficiosa en todas las etapas de la vida; solo hay que adaptarla a las posibilidades de cada persona y si ya se padece una patología de columna, es importante tranquilizar al paciente: incluso tras una cirugía, se puede mantener una vida activa con un nivel funcional y sintomático muy satisfactorio”, concluye.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.