El Hospital de Dénia recibe los días 15 y 16 de marzo a una treintena de profesionales que participan en el proyecto europeo Teadal. El objetivo del programa es mejorar las capacidades de aprovechamiento de toda la información digital que se genera a diario en distintos sectores productivos de la Unión Europea, como: la sanidad, la educación, el transporte, la industria o la banca.
El proyecto se centra en la gestión y análisis masivo de datos, independientemente del lugar en el que éstos se extraigan, –cerca del punto de generación o en la nube- y el establecimiento de reglas que garanticen la privacidad de los mismos.
En el campo de la sanidad, el Hospital de Dénia es un centro piloto para este proyecto europeo, que busca establecer mecanismos seguros para que los pacientes tengan la posibilidad de decidir si quieren colaborar en estudios de investigación, en los que sus datos no estén anonimizados.
Además del centro dianense, en Teadal también participa el banco holandés ING, la empresa suiza de cultivos inteligentes Terraview, la italiana de transportes Regione Toscana, la filial israelí de la tecnológica IBM o las universidades politécnicas de Berlín, Milán y de Viena.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.