El trabajo se hizo en 227 parejas de gemelo.                                             
                                        
                                        
                                            Los
 niños que 
reciben menos cariño por parte de sus
 padres suelen ser 
más agresivos y
 poco empáticos. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación realizada por científicos de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) y 
publicada en la revista de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y del Adolescente.
En el trabajo han participado 
227 parejas de gemelos, en las que cada uno de ellos habían recibido una educación diferente, con el fin de comprobar si había diferencias en sus conductas antisociales. Así, los expertos comprobaron que los que habían tenido una
 educación más severa por parte de sus padres tenían 
más probabilidades de ser agresivos.
El trabajo es el más reciente de una serie de estudios en los que se utiliza la 
observación directa para evaluar una variedad de 
aspectos de la crianza de los hijos. La investigación inicial, que consideraba un padre biológico y un niño, confirmó que el cariño de los padres juega un papel importante en la materialización de los 
rasgos de empatía.
	Misma situación en hijos que han sido adoptados
Asimismo, un 
estudio de adopción posterior, de padres e hijos que no estaban relacionados biológicamente, proporcionó
 resultados similares. "No podemos culpar a la genética, porque estos niños no comparten genes con sus padres. Pero esto no descarta la posibilidad de que algo sobre las características genéticas del niño esté evocando ciertas reacciones del padre adoptivo", han detallado los expertos.
Los investigadores reconocen que hay algunas
 limitaciones en el estudio como, por ejemplo, que se inclina fuertemente hacia familias con dos padres, lo que significa que los hallazgos pueden no ser tan generalizables en
 hogares monoparentales. También evalúa las 
medidas de crianza y los 
comportamientos gemelos basados únicamente en los 
informes de crianza.
A pesar de estos
 inconvenientes, los investigadores han zanjado asegurando que el trabajo
 amplía la comprensión de cómo surgen las diferentes formas de comportamiento antisocial, como la 
agresión y los
 rasgos insensibles y no emocionales.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.