Examen MIR 2025.
Los hombres que se presentan a los
exámenes de acceso a la residencia médica como el
MIR tienden a
sobrestimar sus capacidades en mayor medida que sus compañeras, a pesar de que los resultados reales no muestran diferencias significativas entre ambos géneros. Así lo demuestra un estudio publicado en BMC Medical Education, que analiza el comportamiento de más de
450.000 aspirantes al Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) en México entre 2010 y 2022, y que incluye además una muestra específica de estudiantes universitarios que participaron en pruebas controladas de autopercepción del rendimiento.
En ese subgrupo, compuesto mayoritariamente por estudiantes de Medicina,
los hombres predijeron una puntuación media de 73,9 sobre 100, frente a los 69,6 puntos estimados por las mujeres. Sin embargo,
la nota real obtenida fue prácticamente la misma en ambos casos: 72,1 en hombres y 70,6 en mujeres, sin diferencias estadísticamente significativas. La diferencia clave estuvo en el error de predicción: mientras que los hombres sobrestimaron su puntuación en más de un punto, las mujeres tendieron a infravalorarla en una proporción similar.
Los futuros MIR se ven más competitivos que ellas
Además de anticipar mejores notas,
los varones también afirmaron sentirse más competitivos y previeron estar mejor posicionados frente a sus compañeros de clase. Estas percepciones no se vieron influidas por la dificultad percibida del examen ni por la relevancia del contenido para su futuro profesional.
El estudio, liderado por el investigador Adrián Soto-Mota, también identificó un cambio relevante durante los años 2021 y 2022, cuando los aspirantes
pudieron conocer su resultado en el ENARM antes de elegir la especialidad médica a la que postularse. Durante ese breve periodo, aumentó significativamente la proporción de mujeres que optaron por especialidades tradicionalmente dominadas por hombres, como Medicina Interna y Cirugía. Los autores atribuyen este fenómeno a la reducción de la incertidumbre,
un factor que históricamente ha disuadido a muchas mujeres de competir en entornos altamente selectivos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.