El Gobierno responde a cuestiones sobre el acceso a la Comisión Técnica del Plan de Salud Mental en una respuesta parlamentaria.
El pasado mes de abril, el
Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería publicó en sus redes sociales que el Ministerio de Sanidad se había comprometido a valorar la inclusión del
Consejo General de Enfermería (CGE) en la Comisión Técnica del ‘Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027’. Ante esto, el
Partido Popular ha solicitado al Gobierno aclaraciones sobre los criterios que se aplicarán para dicha inclusión, los plazos previstos para tomar una decisión y las funciones concretas que asumiría el CGE si se aprueba su participación. En respuesta, el Ejecutivo ha asegurado que Sanidad trabaja en el diseño de una
nueva estructura colegiada que garantice una participación técnica, plural y efectiva en el desarrollo del citado plan.
Cambios en el Plan de Acción de Salud Mental
En su respuesta parlamentaria, el Ejecutivo ha afirmado que el Ministerio de Sanidad está trabajando en la configuración de una
nueva estructura colegiada que permita una participación plural, técnica y efectiva en el desarrollo del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027. Para ello, se está evaluando la inclusión de nuevas entidades en la
Comisión Técnica del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 atendiendo a criterios normativos, estratégicos y de coherencia con los principios establecidos en la
Estrategia de Salud Mental 2022-2026.
Así, entre los criterios que se tendrán en cuenta para valorar la incorporación de nuevas entidades a la Comisión Técnica del Plan de Acción de Salud Mental figuran la representatividad institucional, la experiencia en salud mental comunitaria y la capacidad de aportar enfoques complementarios en el diseño de políticas públicas. Asimismo, se valorará
la contribución a la humanización de la atención, la trayectoria en el trabajo colaborativo y la capacidad de incidir en la mejora de la atención integral desde una perspectiva multidisciplinar.
De igual modo, el Gobierno también ha subrayado que “la constitución de la Comisión Técnica se encuentra actualment
e en fase de diseño institucional”. Por ello, la composición definitiva de la Comisión Técnica se dará a conocer una vez concluya el proceso de aprobación del órgano colegiado y tras realizar las consultas pertinentes con los actores implicados.
Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027
Entre tanto, el
Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 se presenta como una herramienta clave para implementar los objetivos y recomendaciones de la Estrategia de Salud Mental 2022-2026. Además, actualiza lo recogido en el Plan de Acción 2022-2024 y busca establecer una base sólida para futuras revisiones de la Estrategia. Así, su principal propósito es mejorar la salud mental de la población en todos los niveles del
Sistema Nacional de Salud (SNS).
Entre sus objetivos destacan el refuerzo de los recursos humanos y la
interdisciplinariedad; el impulso de un modelo asistencial comunitario que promueva alternativas a la institucionalización; la protección de los derechos humanos y la lucha contra el estigma; y el uso racional de psicofármacos basado en la evidencia. Asimismo, el plan prioriza la a
tención a grupos vulnerables, en especial a la infancia, la adolescencia y la salud mental perinatal. También contempla mejorar los sistemas de información en
salud mental, fomentar la vigilancia epidemiológica y desarrollar un marco teórico-práctico sobre salud mental en el ámbito laboral.
Con todo, el plan ha sido elaborado con la participación activa de comunidades autónomas, el
INGESA, sociedades científicas, asociaciones profesionales, colectivos de usuarios y familiares, así como expertos y personas con experiencia propia en salud mental. En consecuencia, la incorporación del CGE a la estructura colegial podría ayudar a
consolidar una línea de acción más amplia.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.