El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.                                            
                                        
                                        
                                            El Gobierno sigue manteniendo una postura ambigua en torno a la posibilidad de regular la 
tributación de los seguros de sanidad privados a través del 
IVA. Aunque uno de los dos socios de Ejecutivo, 
Sumar, incluyó oficialmente esa medida en su propuesta de Presupuestos Generales del Estado (
PGE), no es ningún secreto que al 
PSOE le cuesta verbalizar un discurso diáfano respecto a ello. “Lo prudente”, dicen en Moncloa, es que cualquier modificación de la Ley del IVA se haga “tras un análisis sosegado y técnico” para “conocer sus efectos, diseño, alcance y ámbito de aplicación”. Eso sí, en un “marco de revisión general de la 
política tributaria en materia de tipos impositivos”.
En el Ejecutivo no renuncian a contar con una 
Ley de PGE 2025 para no tener que prorrogar, por segunda vez, las cuentas de 2023. En cualquier caso, el ministro de Economía, 
Carlos Cuerpo, ya avanzó a finales de verano que las negociaciones no serían fáciles. Y aunque, a priori, Moncloa dirige la mayor parte de sus esfuerzos en conseguir el apoyo de 
Junts, el de los soberanistas catalanes no es el único frente abierto en este sentido.
Dentro del propio Gobierno hay diferencias, y la relativa a la tributación de la sanidad privada se evidenció hace un año, durante el 
pleno de investidura de Pedro Sánchez. Después de que Sumar lo pidiera formalmente a mediados de septiembre, cuando presentó su 
estrategia presupuestaria para 2025, el grupo parlamentario de 
Vox en el Congreso registró una pregunta escrita para pedir al Ejecutivo argumentos que justificaran esa propuesta. Ahora, meses después, en Moncloa no se oponen a revisar la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del 
Impuesto sobre el Valor Añadido, pero desde la cautela.
En cualquier caso, fuentes del departamento ministerial de Economía ya trasladaron a 
Redacción Médica a finales de septiembre que la negociación para consensuar una ley de cuentas generales ha de ceñirse “al marco del 
acuerdo de Gobierno”. Pero en el documento firmado por 
Pedro Sánchez y 
Yolanda Díaz en octubre de 2023 no se menciona nada sobre la 
tributación de la sanidad privada.
	Prioridades sanitarias para los PGE 2025
Las prioridades del 
Ministerio de Sanidad para con los PGE 2025 son renovar la dotación para el 
Plan de Acción de Atención Primaria y el 
Plan de Salud Mental, según avanzó el secretario de Estado del ramo, Javier Padilla, en la entrevista concedida a este medio en verano. Además de ello, se pretende incorporar a la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) ayudas ligadas a la salud visual y a la salud bucodental.
Por otro lado, fuentes del 
Grupo Parlamentario Socialista deslizaron a este periódico su intención de que la 
financiación para llevar a efecto la Ley ELA, ya en vigor, quede enmarcada en los propios PGE, a pesar de que existan herramientas alternativas para dotar de presupuesto la normativa.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.