La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Tras la publicación del
Real Decreto 402/2025, que regula la
jubilación anticipada mediante coeficientes reductores, el diputado de ERC,
Jordi Salvador i Duch, trasladó al Gobierno sus dudas sobre la capacidad de la norma de responder a las condiciones actuales del mercado laboral. En su respuesta, publicada este lunes en el
Boletín Oficial de las Cortes, el Ejecutivo ha destacado que la medida busca establecer “
un procedimiento sistemático y transparente” basado en factores como la naturaleza del puesto, los riesgos laborales, las condiciones específicas de trabajo y la
permanencia en el empleo. Con este objetivo, se elaborarán varios informes por parte de distintos organismos para evaluar el impacto de los determinantes sociales y, además, se creará un grupo de trabajo que analizará el impacto de género, las profesiones con elevada exigencia física y la legislación comparada en el ámbito europeo. Por tanto, el Gobierno concluye que la nueva medida “responde de manera razonable a las
necesidades del entorno laboral contemporáneo”. En el marco sanitario, la noticia llega con el
bloqueo de Sanidad a incluir la jubilación anticipada en el Estatuto Marco, pese a las reivindicaciones de los sindicatos.
Además, ocurre en un momento especialmente convulso, menos de una semana después de que los sindicatos representados en el Ámbito de Negociación con el Ministerio de Sanidad decidiesen no acudir a la reunión convocada por la directora general de Ordenación Profesional, Celia Gómez, para continuar con la reforma del
Estatuto Marco. Satse-FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG Saúde consideraron “inadecuado” mantener un nuevo encuentro con los responsables ministeriales sin haber recibido aún la propuesta prometida por Sanidad en la última reunión del 29 de julio.
Una definición más rigurosa de las actividades penosas y exigentes
Desde el Ejecutivo, defienden que el nuevo marco pretende dotar “de mayor rigor técnico a la identificación de
actividades especialmente penosas, peligrosas, tóxicas o insalubres, así como aquellas que requieran un esfuerzo físico o psíquico significativo a lo largo de la carrera profesional”. Con este fin, se elaborarán informes por parte de distintos organismos que evaluarán aspectos como la edad, el género, la permanencia en el empleo, las enfermedades profesionales, los accidentes laborales, el impacto en la salud, las condiciones de trabajo y la posibilidad de su modificación. A partir de este análisis se podrá determinar si en cada actividad o colectivo concurren
condiciones de excepcional penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad, y si existen elevados índices de morbilidad o mortalidad. También se valorará si dichas condiciones pueden ser modificadas, conforme a lo que establezca el informe de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Por otro lado, el Real Decreto incorpora
mecanismos de revisión para aquellos colectivos que ya cuentan con coeficientes reductores. Estos podrán ser modificados si desaparecen las causas o disminuyen los efectos que motivaron su aplicación. Además, se establece una
revisión periódica cada diez años para asegurar que los coeficientes sigan reflejando de forma adecuada la realidad laboral y de salud de las personas trabajadoras. En el caso de los
sanitarios, con la nueva normativa el primer paso para obtener el reconocimiento de la prejubilación mediante coeficientes reductores es que las organizaciones empresariales y sindicales del sector presenten la solicitud ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. Estas peticiones serán evaluadas por una Comisión de Evaluación, cuya creación deberá formalizarse mediante una orden ministerial conjunta de los ministerios de Inclusión, Trabajo, Transformación Digital y Hacienda.
Jubilación anticipada y peligrosidad en profesionales sanitarios
Algunos de los factores que el Ministerio de Seguridad Social contempla para que un colectivo acceda a la jubilación anticipada ya han sido analizados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Insst) en relación con personal sanitario y sociosanitario. Profesiones como la enfermería o la atención en residencias presentan una elevada carga física, rotación constante y exigencias ergonómicas, condiciones que, según el organismo, justifican su reconocimiento como actividades de riesgo.
El INSST advierte que los principales riesgos laborales a los que están expuestas las cuidadoras son los ergonómicos y los psicosociales, "debido a la atención directa constante que requiere el cuidado de personas dependientes, así como la elevada carga física y el trabajo a turnos y nocturno”. En paralelo, los médicos europeos reclaman que se reconozca la Medicina como “
trabajo penoso”. Sobre esto, Jorge Curiel, de la
Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), asegura que "el estrés crónico, los peligros a los que se exponen los médicos durante tantos años, son los que luego provocan enfermedades tan graves como un cáncer”.
Jubilación anticipada: necesidades en la sanidad española
Ante la nueva realidad del mercado laboral, el
Gobierno creará un grupo de trabajo con el objetivo de analizar y evaluar la dimensión de género en la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación. Este grupo también estudiará actividades profesionales en sectores donde, a partir de cierta edad, los requerimientos físicos o psíquicos conviertan el trabajo en especialmente penoso, incluso si no se registran altos índices de morbilidad o mortalidad. Además, se llevará a cabo un análisis comparativo con otras legislaciones de
Seguridad Social, principalmente en el ámbito de la Unión Europea, para observar cómo se regula la reducción de edad en diferentes países. El resultado de estos trabajos permitirá determinar si deben introducirse cambios en el actual Real Decreto.
En conclusión, desde el Ejecutivo defienden que la nueva norma es capaz de responder a las
necesidades del entorno laboral contemporáneo, al dotar al sistema de herramientas más ágiles y justas para proteger a colectivos vulnerables o expuestos a condiciones especialmente exigentes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.