El Sindicato Médico Europeo reclama a la UE reconocer la penosidad de la Medicina y poder adelantar la jubilación

El Sindicato Médico Europeo reclama a la UE reconocer la penosidad de la Medicina y poder adelantar la jubilación
Sindicato CESM manifestándose frente al Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
Los médicos europeos han dado un paso firme en la reivindicación de mejores condiciones laborales al proponer que la Medicina sea reconocida oficialmente como un “trabajo penoso”. La iniciativa, impulsada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en el marco del Sindicato Médico Europeo (FEMS por sus siglas en inglés), busca convertirse en una declaración formal que llegue al Parlamento Europeo y siente las bases para permitir la jubilación anticipada de los facultativos.

Jubilación anticipada y régimen especial de cotización


La propuesta española ha sido acogida por los sindicatos médicos europeos como punto de partida para elaborar una declaración común. La federación sostiene que la dureza del ejercicio médico, marcada por guardias prolongadas, exposición a riesgos biológicos, elevada presión emocional y responsabilidad legal, justifica plenamente que sea considerada una profesión “ardua”. Este estatus permitiría adaptar el marco laboral a las características reales de la práctica médica.

El reconocimiento de la Medicina como trabajo penoso tendría un impacto directo en la edad de retiro de los facultativos. Según el modelo aplicado en otros sectores, como la minería o los cuerpos de seguridad y emergencia, esta clasificación implicaría coeficientes reductores para adelantar la jubilación, además de un régimen de cotización especial que compense la dureza de la actividad.

“No se trata de un privilegio, sino de adecuar la normativa a una realidad objetiva: la Medicina exige unas condiciones extraordinarias que deben ser reconocidas”, subraya el documento. Para los sindicatos, garantizar la jubilación anticipada no solo mejoraría la calidad de vida de los médicos, sino que también contribuiría a renovar plantillas y asegurar el relevo generacional en los sistemas sanitarios europeos.

Jornadas extensas y comparación con otros colectivos


El texto denuncia que la práctica médica se caracteriza por jornadas laborales que superan con frecuencia las 60 horas semanales, con turnos nocturnos, fines de semana y guardias de 24 horas que no siempre son reconocidas como tiempo de descanso real.

A ello se suma la exposición a enfermedades infecciosas, riesgos físicos derivados de radiación o ruido y la presión de tomar decisiones de vida o muerte. Todo ello, concluye la FEMS, coloca a los médicos en una situación laboral mucho más exigente que la de la mayoría de profesiones.

La federación médica recuerda que profesiones como las de mineros, bomberos o policías ya disfrutan de un reconocimiento legal como trabajos penosos, lo que les otorga ventajas en materia de jubilación y cotización.

“Resulta incoherente que colectivos con menor exposición a riesgos o con menos carga emocional tengan este estatus mientras los médicos, que sostienen los sistemas sanitarios europeos, quedan excluidos”, denuncia la organización en su informe.

Una cuestión de salud pública y próximos pasos


La declaración de penosidad en la Medicina no se plantea únicamente como una reivindicación sindical, sino como un asunto de salud pública. La FEMS alerta de que los facultativos exhaustos y obligados a prolongar su vida laboral en condiciones adversas repercuten directamente en la calidad asistencial.

Asimismo, considera que una regulación laboral más justa podría contribuir a frenar la fuga de médicos dentro de la Unión Europea, donde las diferencias salariales y de condiciones laborales generan desequilibrios y migraciones entre países.

La FEMS prevé elaborar un texto definitivo de declaración que será remitido al Parlamento Europeo con el objetivo de abrir un debate político que permita armonizar la normativa entre Estados miembros y avanzar hacia un marco común que garantice condiciones dignas para los facultativos.

De lograrse, los médicos podrían acceder a jubilaciones anticipadas, descansos regulados y una mayor protección laboral. La federación subraya que este reconocimiento sería “un paso histórico en la protección de la salud de los profesionales y en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.