La propuesta se alinea con las recomendaciones dada por Sanidad en el mes de abril

El PSOE registra una PNL para la elaboración de un Plan Estatal de lucha contra la silicosis. Al detalle en Redacción Médica
Carmen Martínez, portavoz sanitaria del PSOE.


SE LEE EN 3 minutos
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso para la elaboración de un Plan Estatal de lucha contra la silicosis, una enfermedad profesional incurable causada por la inhalación de polvo de sílice cristalina. Lejos de ser un problema del pasado, el Ministerio de Sanidad ya alertó en el informe La reemergencia de la Silicosis en España, publicado en abril de 2025, que entre 2007 y 2024 se han notificado 5.940 partes por esta patología en España, 520 el pasado 2024. Por ello, desde el grupo parlamentario insisten en que se trata de un problema de salud laboral sobre el que es imprescindible tomar medidas.


Plan Estatal contra la silicosis


En el texto registrado en la Cámara Baja, el PSOE insta al Gobierno a elaborar un Plan Estatal en colaboración con las Comunidades Autónomas, las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, así como con las organizaciones sindicales. El objetivo es diseñar una estrategia global que sirva como marco de referencia para el desarrollo de planes específicos en las comunidades autónomas más afectadas desde el punto de vista epidemiológico.

El plan deberá incluir medidas concretas en varias áreas clave. En primer lugar, se plantea una mayor profundización en el conocimiento de la situación epidemiológica de la silicosis y otras enfermedades asociadas a la exposición a sílice cristalina. Asimismo, se solicita un análisis más detallado de los procesos productivos que implican la manipulación de sílice cristalina, con el objetivo de reducir o eliminar la exposición de las personas trabajadoras.

Otro de los puntos destacados es la mejora de las condiciones laborales y de las medidas preventivas en empresas que operan con materiales que contienen sílice, especialmente cuando se trata de concentraciones elevadas de este compuesto. La propuesta también contempla el impulso a la investigación en prevención de patologías relacionadas con la sílice cristalina y, por último, la implementación de acciones formativas dirigidas tanto a las empresas como a los trabajadores para reforzar el conocimiento y la prevención de la silicosis en el ámbito laboral.


La lucha de Sanidad contra la silicosis


En el informe La reemergencia de la Silicosis en España, Sanidad no solo alertaba sobre el repunte de esta enfermedad, sino también del aumento de procesos asistenciales por silicosis en trabajadores jóvenes. De igual forma, denunciaba el infra-reconocimiento de esta patología como enfermedad profesional y planteaba una serie de recomendaciones para tratar de paliar esta situación.

Así, Sanidad propone continuar con el estudio de la enfermedad, especialmente en su dimensión médico-legal. También insta a reconocer el origen laboral de estos casos, ampliar el listado de patologías asociadas, incluyendo enfermedades inmunomediadas como la artritis reumatoide o el lupus, y mejorar la identificación de los pacientes en los registros sanitarios. Además, anima a investigar el impacto de la exposición en mujeres trabajadoras, a intensificar la vigilancia en los sectores de riesgo y, como medida más contundente, a estudiar la prohibición de los aglomerados de cuarzo y trabajar en una regulación mucho más estricta de su uso, siguiendo ejemplos internacionales como Australia o California.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.