Elvira Velasco, portavoz sanitaria del PP.
El Partido Popular lleva al Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley (PNL) para
mejorar el abordaje de las cefaleas en Atención Primaria. El grupo parlamentario, cuya portavoz sanitaria es
Elvira Velasco, ha registrado una PNL relativa al
abordaje integral de las cefaleas y las migrañas en condiciones de máxima calidad asistencial y equidad en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), que se debatirá en la Comisión de Sanidad.
El objetivo del PP es que el Congreso de los Diputados empuje al Gobierno a llevar a la práctica "con inmediatez, desde el pleno consenso con las comunidades autónomas y la coordinación efectiva con los representantes de los pacientes y de los profesionales sanitarios,
todas las medidas que resulten necesarias para posibilitar un abordaje integral, transversal y multidisciplinar de las cefaleas y las migrañas en condiciones de
máxima calidad y equidad en todo el SNS".
En su argumentación de la propuesta, a la que ha tenido acceso
Redacción Médica, el grupo parlamentario contextualiza la
afectación en salud, bienestar y calidad de vida de los pacientes, así como el
impacto del absentismo laboral.
Por ello, el PP pide que el Gobierno invierta "
cuantos recursos humanos, económicos, tecnológicos y estructurales sean necesarios para
materializar un plan estratégico con el que incrementar la concienciación social y la formación continuada de los profesionales, especialmente de Atención Primaria".
El grupo parlamentario enumera otras medidas como impulsar la I+D+i, mejorar los circuitos asistenciales,
agilizar el acceso a las pruebas diagnósticas y
aumentar su precisión, y poner a disposición de los afectados las últimas innovaciones terapéuticas y tecnológicas con las que "prevenir, evitar y frenar los síntomas y efectos propios de las cefaleas y las migrañas".
Prevalencia de la cefalea
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que en 2024 entre el 50 por ciento y el 75 por ciento de los adultos con edades comprendidas entre los 18 años y los 65
han sufrido una cefalea el último año, y que el 30 por ciento de las personas que forman parte del grupo etario citado ha visto empeorada su situación hasta el nivel de la migraña y de la
cronificación del dolor.
A nivel nacional, la Sociedad Española de Neurología (SEN) cuantifica en
más de 200 los tipos de cefaleas existentes y se plantea que las conocidas como 'cefaleas primarias' representan "el dolor de cabeza más habitual" (90 por ciento de los casos totales) y
afectan al 74 por ciento de la población.
El PP detalla que "en los últimos años se han desarrollado en España distintas iniciativas con las que procurar avances en el tratamiento y en el abordaje terapéutico de las personas afectadas". Entre ellas, cita el 'Protocolo para el manejo del paciente con migraña crónica', el manual de práctica clínica con recomendaciones diagnóstico-terapéuticas de la SEN, el 'Libro blanco de la migraña en España' y el documento 'La migraña en el trabajo', en el que se concreta que
uno "de los principales impactos negativos de la migraña en el contexto del trabajo es el absentismo laboral".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.