Reunión de Sanidad y SAE.
Mejoras retributivas a partir de las nuevas categorías laborales del sistema sanitario público y reforma del título del ciclo de Formación Profesional (FP). Estos fueron los dos temas principales tratados en el encuentro que mantuvieron los representantes del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) con el Ministerio de Sanidad. Una reunión a la que acudieron la directora general de Ordenación Profesional de departamento gubernamental,
Celia Gómez, y la subdirectora general de Calidad Asistencial de la misma institución,
Paloma Calleja. Una cita en la que se insistió en la necesidad de actualizar las competencias de la titulación de Formación Profesional (FP) que da acceso al colectivo de
técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).
Según han indicado fuentes del sindicato a
Redacción Médica, el Ministerio de Sanidad "tomará cartas en el asunto" para avanzar en la actualización del ciclo de TCAE. En concreto, t
rabajarán en el traslado de una propuesta de reforma al Ministerio de Educación, encargado de constituir el marco regulatorio sobre el que se establece la FP, cuya competencia es compartida con las comunidades autónomas, que se encargan de su desarrollo. "Hemos ido a insistir", han puntualizado desde SAE.
La organización sindical ha admitido que las representantes de Sanidad entienden que la titulación "se tiene que actualizar". Y es que TCAE es el único ciclo que resta con 1.400 horas lectivas, al estar todavía sujeto a la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (Logse). El sector demanda que
se eleve el tiempo de instrucción a las 2.000 horas, como sucede en los otros dos cursos de nivel medio del ámbito sanitario: Técnico de Emergencias Sanitarias y Técnico de Farmacia y Parafarmacia. Hay que recordar que
Educación acepta este aumento, aunque está a la espera de recibir el proyecto de Sanidad.
|
"La falta de actualización perjudica al alumnado que no acaba de estar suficientemente preparado"
|
Un salto que mejoraría la formación de los alumnos. Y es que se
podrían ampliar las materias impartidas o incluir nuevas, además de reforzar las capacidades prácticas de los estudiantes que optan por convertirse en TCAE. Asimismo, se adaptaría el ciclo a las necesidades de estos profesionales sanitarios en la actualidad, lo que coincide con las principales demandas de los pacientes que deben de atender. No obstante, de momento,
este título se mantiene obsoleto. "Esto perjudica al alumnado que no acaba de estar suficientemente preparado, cuando lo que se requiere son técnicos mejor formados", han agregado estas fuentes.
El lío de la reclasificación profesional
El otro punto candente es el diseño de
las nuevas categorías profesionales del ámbito público. Y es que la reclasificación propuesta en
el último borrador del Estatuto Marco ha generado dudas a los principales representantes de los TCAE. En concreto, por
la falta de equivalencia con los niveles planteados en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).
SAE
reclama la subida al C1, lo que garantizaría unas mayores retribuciones y mejor correspondencia con las competencias llevadas a cabo por estos profesionales. Sin embargo, este reparto desaparece. Y es que el borrador del mencionado marco legislativo señala que los TCAE pertenecerán al grupo 4, dado que la reclasificación se fundamenta en el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU).
|
"Dicen que nos va a beneficiar, pero tenemos nuestras dudas"
|
El problema radica en que
no se señala si el cuarto nivel corresponde con el antiguo C1. Y es que el nuevo Estatuto Marco separa al personal sanitario del EBEP a través de su disposición final cuarta, que da plena autoridad a su articulado ante cualquier cuestión relacionada con las plantillas estatutarias de hospitales y centros de salud públicos.
De esta forma,
dilucidar un aumento retributivo se intuye complicado. "Dicen que nos va a beneficiar, pero tenemos nuestras dudas", han confesado desde SAE. En este caso, habrá que esperar si las negociaciones sobre el Estatuto Marco llegan a puerto y se consigue avanzar en su aprobación.
Futuros pasos del colectivo TCAE
A la espera de avances en el acuerdo que regulará la sanidad pública,
SAE mantiene reuniones con los distintos representantes del arco ideológico del Congreso de los Diputados para presentarles su valoración sobre el Estatuto Marco. La intención es que eviten su aprobación en caso de que no se confirme el ascenso de los TCAE al C1. De momento, se han citado con diputados de PP, Vox y Podemos, encuentros a los que también acude el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (Tecnos).
Respecto a la titulación, la entidad sindical
pretende reunirse con Educación en breve. Si la situación se enquista y no se avanza en su modernización, se valorará el inicio de protestas en el seno del colectivo TCAE.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.