El espectro FP demanda la aplicación del artículo 76 del EBEP en relación a la reclasificación profesional

TCAE teme que el Estatuto Marco socave su ascenso de categoría profesional
Reunión mantenida entre los representantes de SAE y Tecnos y diputados del PP y Podemos.


SE LEE EN 5 minutos
La reforma del Estatuto Marco atrae la atención de todos los sectores profesionales del ámbito sanitario. Sin embargo, pocos están de acuerdo con el borrador presentado por el Ministerio de Sanidad. No solos los médicos rechazan su contenido, sino también los colectivos   procedentes de ciclos de Formación Profesional (FP) del ámbito de la salud. En este sentido, los principales sindicatos de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y los egresados de títulos superiores -Dietética, Higiene bucodental…- piden que la modificación de su articulado no avance. El motivo se encuentra en que la reclasificación profesional propuesta podría no llegar a afectarles.

Precisamente, el cambio del sistema de categorías profesionales para las plantillas del Sistema Nacional de Salud (SNS) es una de las reivindicaciones históricas de ambos gremios. Mientras que los TCAE demandan acceder al nivel C1 desde el C2, los técnicos superiores reclaman que se constituya el B, con el objetivo de abandonar el C1. Una escalada que podría no materializarse debido a determinadas especificidades legislativas.

La secretaria de organización del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Isabel Lozano, ha comentado a Redacción Médica que el problema se encuentra en la disposición final cuarta del borrador del Estatuto Marco presentado en el mes de septiembre. Esta plantea la modificación del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en concreto, los apartados 3 y 4 del artículo 2. Así, esta reforma elimina un punto de esta normativa en el que se señala que "el personal estatutario de los servicios de salud queda comprendido dentro de cada mención que se haga sobre el personal funcionario de carrera en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)".


"El Estatuto Marco regulará absolutamente todo lo relacionado con el personal sanitario"



"Esto significa que el Estatuto Marco va a regular absolutamente todo lo relacionado con el personal sanitario", ha puntualizado Lozano. Una situación que aleja a las profesiones de FP de una de sus peticiones: la aplicación de la clasificación profesional recogida en el artículo 76 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Y es que este texto normativo contempla el nivel B para los técnicos superiores y el C1 para los tenientes de un ciclo medio de FP.


Dudas respecto a la nueva clasificación


El borrador del Estatuto Marco de Sanidad avanza hacia la reforma de la reclasificación profesional. Esta se basa en el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU), la cual se diferencia de la presente en el EBEP. "Buscan homogeneizar a todos los empleados públicas y ahora sacan una normativa que es completamente distinta para los sanitarios", ha lamentado Lozano.

El MECU divide a los titulados en ocho niveles. En el caso del espectro de FP, los técnicos superiores irán al cinco y los medios al cuatro. En principio, estos dos corresponden con B y C1, ya que incluyen a perfiles que formaban parte de estos niveles, como es el caso de los alumnos de Bachillerato, tradicionalmente en el C1, y que este marco coloca en el cuarto piso.


"Lo único que van a hacer es una adaptación, pero no significa que esto se vaya a traducir en una mejora"



No obstante, la falta de equivalencias con las categorías tradicionales del EBEP hace "sospechar" a los gremios técnicos del ámbito sanitario, que temen que las condiciones laborales de los niveles deseados no se apliquen en sus integrantes. "Lo único que van a hacer es una adaptación, pero nos significa que vaya a haber una mejora, que fue lo que Sanidad prometió", ha afirmado Lozano.


Reuniones programadas


Ante esta situación, SAE y el Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios (Tecnos) han iniciado una serie de reuniones con los distintos grupos parlamentarios, con el objetivo de presentar su opinión sobre el borrador del Estatuto Marco. La intención final de estas agrupaciones es impedir su aprobación, en caso de que no se incorpore el ascenso de categorías solicitado.

De momento, las organizaciones sindicales se han reunido con los diputados del PP, Elvira Velasco y Antonio Carvacasillas, y el de Podemos, Javier Sánchez Serna, a quien han pedido la paralización de su tramitación en la Cámara Baja, siempre que se mantenga su redacción actual. "Los tres se han mostrado comprometidos con nuestras demandas", ha remarcado la representante de SAE.

Las reuniones continuarán a lo largo de las próximas semanas con el resto de formaciones políticas. Asimismo, SAE pretende citarse con el Ministerio de Sanidad antes de que acabe el año.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.