El III Congreso de Gestores en Fisioterapia reunirá a numerosos expertos en dirección de establecimientos sanitarios

En octubre, III Congreso Nacional de Gestores en Fisioterapia


SE LEE EN 5 minutos
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) organiza los próximos días 17 y 18 de octubre el III Congreso Nacional de Gestores en Fisioterapia, en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Liderazgo, gestión de conflictos y de eventos adversos, medición de la calidad asistencial y seguridad del paciente, entre otras, son cuestiones que se abordarán durante este encuentro, diseñado como un espacio de intercambio de conocimiento y reflexión, y una experiencia enriquecedora desde el plano más humano.

A lo largo de estos dos días intervendrán muchos de los referentes españoles actuales en gerencia y dirección de establecimientos sanitarios, tanto públicos como privados, mutuas o universidades, entre otros, para conocer experiencias de éxito, así como retos a superar.

El Congreso también servirá para identificar las competencias y herramientas necesarias para desarrollar una buena gestión.

Identificar oportunidades


Este III Congreso Nacional de Gestores en Fisioterapia pretende ser un encuentro inspirador y motivador, que ayude a fomentar la integración del colectivo en los órganos de toma de decisiones para impulsar modelos innovadores que contribuyan al ahorro de costes sanitarios, al control de las listas de espera y a un mejor servicio a la ciudadanía, entre otras cuestiones.

“El objetivo que nos hemos planteado con esta iniciativa es impulsar el número de fisioterapeutas en órganos de decisión, ya que aún tenemos una presencia insuficiente en estos niveles en donde se adoptan determinaciones que afectan al desarrollo de nuestra disciplina”, explica la decana del CPFCM, Aurora Araújo, que también preside el Comité Organizador del Congreso.

Hay varios elementos que explican la falta de fisioterapeutas en puestos directivos: el rol asistencial sigue predominando dentro de las funciones de la profesión, la poca visibilidad de fisioterapeutas con funciones gestoras en el ámbito laboral, perfiles docentes con poca experiencia en gestión sanitaria y planes de estudio enfocados en competencias esencialmente clínicas, con escaso desarrollo de competencias transversales.

Cambios legislativos


Frente a las dos ediciones anteriores del Congreso Nacional de Gestores en Fisioterapia, celebradas en Baleares y en Cataluña, ahora se abre un escenario completamente distinto para la profesión, ya que se esperan próximas modificaciones legislativas importantes que eliminen la actual limitación de que la Fisioterapia no pueda acceder a niveles directivos dentro de la Sanidad Pública, pasando del actual nivel A2 al reconocimiento como A1.

Pero, aun con esta limitación, existen otras posibilidades en la actualidad para que fisioterapeutas puedan entrar en el nivel de gestión, dentro de centros sociosanitarios, por ejemplo, y también en el ámbito de las empresas privadas.

Respecto a las ventajas que podría ofrecer la participación de más fisioterapeutas en órganos de gestión dentro de la Sanidad Pública, la decana del CPFCM lo tiene claro: “los fisioterapeutas tenemos una visión integral del paciente. Trabajamos la prevención, la cronicidad y la funcionalidad, en todas las etapas de la vida, abordando muchas patologías como tratamiento de primera línea y como coadyuvante a muchos otros, mostrando cifras muy altas de coste efectividad, lo que encaja perfectamente con los retos actuales del sistema. Aportar esa mirada en la toma de decisiones contribuirá a diseñar circuitos más resolutivos, centrados en la persona y no solo en la patología”.

“Este Congreso permitirá identificar las ventanas de oportunidad actuales para asegurar el avance de la profesión, integrándose en los órganos de toma de decisiones”, afirma Javier López, coordinador del Congreso.

“Hemos iniciado un camino que no tiene vuelta atrás y cada vez se van abriendo nuevos espacios. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid acaba de anunciar la creación de coordinadores de Fisioterapia en Atención Primaria”, añade Carmen García, también coordinadora del Congreso.

Programa


El desarrollo de este III Congreso Nacional de Gestores en Fisioterapia está estructurado en tres mesas de debate: dos el día 17 (una por la mañana y otra por la tarde) y una más el día 18 por la mañana. En ellas se abordarán tres grandes temáticas clave: liderazgo, calidad y seguridad del paciente.

Arrancará esta edición el 17 de octubre, abordando cuestiones como “Comunicar para liderar: el poder de la palabra (y la obra)”, “Gestión de conflictos” y “Jefar o liderar”.

Ya por la tarde, los asistentes conocerán cómo “Programar escuchando al paciente”, aprenderán más sobre la “Gestión de eventos adversos y asistencia a segundas víctimas”, de “Liderazgo humanizado” y de seguridad y privacidad.

La mañana del sábado culminará con ponencias como: “No es malo que la salud sea un negocio”, “Hacia un modelo eficiente de AP, de la dependencia a la autogestión”, “El viaje del paciente, la importancia de la continuidad asistencial”, o cómo preparar una auditoría.

Como cierre, tendrá lugar la entrega de premios y el acto de clausura.

Y a lo largo del Congreso, debates y encuentros para realizar networking.

Comunicaciones


Ya está abierto, además, el plazo para el envío de comunicaciones. Se pueden presentar trabajos de investigación en formato oral o e-Póster y optar a los premios designados a los mejores trabajos en ambas categorías: primer premio póster, 500 euros; segundo premio, 375 euros; tercer premio, 250 euros.

El 17 de octubre, por la tarde, habrá que hacer la exposición y defensa de e-Pósters. Y durante la mañana del sábado, presentación de comunicaciones libres.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.