Un estudio conjunto entre la Universidad Europea de Valencia y la Clínica Dr. Villarón ha demostrado que el vendaje neuromuscular (VNM) puede transformar el tratamiento de la parálisis facial. Esta técnica no invasiva no solo mejora la funcionalidad facial, sino que también acelera la recuperación de los pacientes, logrando resultados casi tres veces más rápidos en comparación con la fisioterapia tradicional. "El vendaje neuromuscular actúa como una segunda piel que estimula la comunicación entre el rostro y el cerebro. Es una técnica sencilla, pero con un impacto clínico y emocional enorme", explica Carlos Alberto Villarón, autor del estudio y profesor de Fisioterapia de la Universidad Europea de Valencia.
La parálisis facial se ha convertido en un problema creciente en España, con un impacto significativo en la movilidad del rostro, la expresión emocional y la calidad de vida de los afectados. Según el estudio, los casos de parálisis facial se han duplicado en los últimos cinco años, “lo que supone un total de 180.000 casos anuales, una cifra alarmante y preocupante” explica Villarón.
Los resultados del estudio, que se llevó a cabo con una muestra de 34 pacientes adultos durante tres meses, muestran mejoras significativas en la funcionalidad facial. En la escala Sunnybrook, que mide la recuperación de la función facial, los pacientes tratados con VNM alcanzaron una puntuación media de 95,5, en comparación con los 36,5 puntos iniciales. Villarón afirma que "este avance se traduce en una recuperación casi completa de la función facial, lo que es crucial para la calidad de vida de los pacientes".
El vendaje neuromuscular se aplica directamente sobre la piel, sin necesidad de dispositivos ni medicamentos, lo que permite iniciar la rehabilitación en fases tempranas sin el riesgo de provocar movimientos no deseados. Los pacientes reportaron una excelente tolerancia al tratamiento, así como una notable mejora en su confianza y bienestar. "Hemos observado que los pacientes no solo recuperan su movilidad, sino que también experimentan un aumento en su autoestima y calidad de vida", añade el profesor de la Universidad Europea de Valencia.
"Los hallazgos de este estudio posicionan a la fisioterapia española en la vanguardia de la rehabilitación neurológica, ofreciendo nuevas perspectivas de tratamiento más eficaces y accesibles". Villarón subraya que “el vendaje neuromuscular (VNM) no solo es una técnica segura y económica, sino que también se integra fácilmente en los protocolos de fisioterapia neurológica existentes”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.