Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
                                            
                                        
                                        
                                            La 
Comisión Europea presenta hoy un nuevo enfoque para ayudar a los 
Estados miembros a intensificar el 
cribado del cáncer en Europa. Esta iniciativa forma parte del 
plan de la Unión Europea para el 
Cribado del cáncer, y se centra en la detección de cánceres en una
 fase inicial, aumentar el 
número de cribados y cubrir
 más grupos objetivo y más cánceres. Este nuevo enfoque pretende sustituir el enfoque actual contra el cáncer, en vigor desde hace ya 20 años.
Este nuevo enfoque de la Unión Europea, basado en los
 últimos avances y datos científicos disponibles, ayudará a los Estados miembros a lograr, de aquí a 
2025, que el
 90 por ciento de la población de la Unión que cumpla los requisitos para someterse a un cribado del cáncer de mama, de cuello del útero o colorrectal tenga 
acceso a dicho 
cribado. La nueva recomendación también amplía el cribado organizado del cáncer basado en la población para incluir el cáncer de pulmón, de próstata y, en determinadas circunstancias, el gástrico.
El vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo,
 Margaritis Schinas, declara que “el cáncer es una de nuestras prioridades sanitarias. En los dos últimos años, el 
coronavirus ha repercutido negativamente en la 
prevención, la 
detección y el 
diagnóstico del cáncer. La detección temprana del cáncer puede marcar una verdadera diferencia, al aumentar las opciones de tratamiento y salvar vidas. Para ello, 
debemos impulsar el cribado del cáncer en toda la Unión Europea. Hoy volvemos a mostrar nuestro compromiso con la lucha contra el cáncer de forma decidida y colectiva”.
Este nuevo plan tiene por meta aumentar la aceptación del cribado del 
cáncer de mama, 
colorrectal y del
 cuello del útero para alcanzar el objetivo establecido en el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: ofrecer este tipo de cribado al 90 por ciento de las personas que cumplan los requisitos, de aquí a 2025. Además, el cribado selectivo debe ampliarse a otros cánceres, en particular el cáncer de 
próstata, de 
pulmón y 
gástrico.
	La Comisión Europea amplia el cribado a tres cánceres más
Para lograr un cribado mucho más específico, la recomendación es 
ampliar el grupo destinatario del cribado del cáncer de mama para incluir a las 
mujeres de edades comprendidas entre los
 45 y los 74 años, pruebas de detección del virus del 
papiloma humano (VPH) en mujeres de entre
 30 y 65 años y pruebas de detección del
 cáncer colorrectal en personas de entre 
50 y 74 años mediante pruebas inmunoquímicas.
Además, la iniciativa europea es partidaria de ampliar
 el cribado organizado a tres cánceres más como son el de pulmón, próstata y gástrico. Finalmente, la recomendación de la Comisión Europea defiende 
igualdad de acceso al cribado, a las necesidades de determinados grupos socioeconómicos, a las personas con discapacidad y a las personas que viven en zonas rurales o remotas, para que el cribado del cáncer sea una realidad en toda la Unión Europea.
Para apoyar la aplicación, se elaborarán directrices de la Unión Europea sobre cribado y tratamiento del cáncer relativas al cáncer de pulmón, de próstata y gástrico, con el 
apoyo financiero de UEproSalud. Las actuales directrices de la UE sobre el cáncer de mama, colorrectal y de cuello del útero se actualizarán periódicamente.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.