Joan Brunet, director de la institución, asegura que su modelo en red es un ejemplo "fuera y dentro de Cataluña"

El oncólogo y director del ICO, Joan Brunet, apuesta por la prevención para frenar el cáncer a futuro
Joan Brunet, director del ICO.


SE LEE EN 4 minutos
Después de más de año y medio al frente del Institut Català d’Oncologia (ICO), Joan Brunet está dispuesto a realizar auténticos pasos de gigante para catapultar a la institución dentro de la Oncología. En este sentido, el director y oncólogo defiende la necesidad de “consolidar y evolucionar el modelo en red creado, característica distintiva del ICO que está sirviendo de ejemplo tanto en Cataluña como fuera de ella”. Por otra parte, Brunet aspira a incorporar la visión de las nuevas generaciones dentro del ICO, con una mentalidad y visión de futuro muy distinta, incluso valorando su incorporación dentro de los puestos de organización en la toma de decisiones. Finalmente, el ICO sigue avanzando poco a poco para conseguir cuanto antes la acreditación que le convierta en Comprehensive Cancer Center.

Incorporar la visión de las nuevas generaciones dentro del campo de la Oncología es un escenario que el especialista espera acometer próximamente: “Se están buscando a especialistas jóvenes durante el verano con buenas condiciones y pese a ello, la institución se encuentra que las nuevas generaciones no quieren trabajar durante el verano. No existe tanta visión de estabilidad y cuesta mucho fidelizar a este grupo de profesionales que quiere probar muchas cosas desde joven”.

Una institución única en Cataluña en la prevención


Uno de los aspectos que Brunet ha ido consolidando durante el tiempo que dirige el ICO es, tal y como afirma en Redacción Médica, dar a conocer y poner más en valor todas aquellas peculiaridades que convierten en única a la institución: “El ICO está siguiendo un camino brillante dentro del ámbito de la prevención y la epidemiología del cáncer".

En este sentido, el centro es líder europeo reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sumando estructuras de referencia y múltiples acreditaciones de diferentes instituciones europeas”. Pese a haber alcanzado este nivel de experiencia, el especialista está convencido de que es necesario “reposicionar, visualizar o potenciar ambos caminos en esta área”.


"El ICO está siguiendo un camino brillante dentro del ámbito de la prevención y la epidemiología del cáncer"



El entorno competitivo en el que se encuentra actualmente el ICO es visto por Brunet como “un escenario sano, ya que esta situación siempre es positiva para la investigación y para el propio ciudadano”. De forma paralela, dentro de toda la sanidad española, el oncólogo afirma que existe un crecimiento muy grande de la actividad asistencial debido a que “cada vez hay más tratamientos que mejoran la cantidad y la calidad de vida. Eso provoca que los pacientes estén más tiempo recibiendo tratamiento durante todo el proceso de la enfermedad”.

Además, el aumento de las consultas y las visitas médicas de pacientes provoca que uno de los objetivos de Brunet sea “lograr un equilibrio y bienestar entre los profesionales ante tanta presión asistencial, llegando a generar un entorno adecuado a la hora de trabajar y con ayuda emocional”.

Investigación y el papel de la inmunoterapia


Los ensayos clínicos y la investigación son ya una parte intrínseca y completamente unida al ICO, y el facultativo explica que “este apartado es el día a día de la institución, además de que los centros públicos y académicos catalanes investigan de la mano de potentes institutos de investigación, como por ejemplo el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell). En otras palabras, la Oncología va de transformación en transformación”.

Por lo que respecta al camino que debe encarar la Oncología en el futuro, Brunet está convencido que el principal pilar que se debe consolidar cuanto antes es la prevención: “Siempre existirá el cáncer debido al propio envejecimiento de las personas. Para ello, debe evitarse el cáncer con la prevención primaria, con los cribados, o la prevención secundaria, con diagnósticos precoces. La inmunoterapia está dando oportunidades enormes iniciando una revolución que ya se está integrando hacia la fase más precoz de la enfermedad en lugar de la fase más avanzada”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.