El neurólogo Rafael Arroyo González.                                            
                                        
                                        
                                            El neurólo 
Rafael Arroyo González, jefe del Departamento de Neurología del 
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, del 
Hospital Universitario Ruber Juan Bravo y del 
Centro médico-quirúrgico Olympia, ha sido reconocido como catedrático de Neurología en la facultad de 
Ciencias Biomédicas y de la Salud de la 
Universidad Europea de Madrid.
Arroyo lleva más de 20 años como profesor de Neurología, tiene publicados más de 200 artículos en 
revistas nacionales e internacionales.
El proyecto docente que propone para su cátedra se basa en cuatro pilares:
	- 
		Nuevas tecnologías para la innovación docente
 
	- 
		Internacionalización
 
	- 
		Mejora en las habilidades de comunicación
 
	- 
		Investigación como pilar básico en la docencia
 
Es licenciado y Doctor en Medicina por la 
Universidad Complutense de Madrid, habiendo obtenido el premio extraordinario por su tesis doctoral 'Estudio de la asociación del herpes virus humano 6 como factor ambiental implicado en la 
esclerosis múltiple'.
Además, es máster universitario en 
Dirección Médica y Gestión por la 
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
	Vertiente investigadora
En su vertiente investigadora destaca como 
investigador principal habiendo participado y dirigido 21 proyectos de investigación competitivos con 7 FIS y 180 ensayos clínicos nacionales e internacionales.
Ha participado de forma activa en 145 congresos internacionales y en 209 congresos nacionales.
Ha escrito 170 artículos de investigación internacionales con un factor de impacto acumulado de 1226,08 y 4006 citaciones y 45 nacionales, con un 
factor de impacto acumulado 101,21, así como 33 libros y capítulos de libros.
Cuenta con un Factor H: 40 (2022). Destacan sus publicaciones en las revistas de mayor impacto mundial en investigación como 
New England Journal of Medicine y 
Lancet.
Sus principales áreas de estudio e investigación son:
	- 
		esclerosis múltiple
 
	- 
		alzheimer
 
	- 
		párkinson
 
	- 
		ictus
 
                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.