Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid.
                                            
                                        
                                        
                                            La 
convocatoria de 
fondos estatales Next Generation, impulsada por el 
Gobierno de España hace meses, ha determinado que, finalmente, el 
Centro Nacional de Neurotecnología (Neurotech) se instalará en el campus de la 
Universidad Autónoma de Madrid (UAM), concretamente el de 
Cantoblanco, tal y como han confirmado en 
Redacción Médica fuentes cercanas al proyecto. La meta de este ambicioso proyecto es convertir a España en un referente mundial dentro de la neurociencia.
El proyecto forma parte del 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España en el ámbito de la inteligencia artificial, y tras valorar diferentes propuestas, entre las cuales
 destaca la ofrecida por la Generalitat de Cataluña en Barcelona, una de las principales candidatas que optaban al proyecto, finalmente Madrid se ha llevado 
Neurotech a la UAM.
El
 Ministerio de Ciencia e Innovación planteó una operación de cofinanciación entre el Estado y la autonomía, y finalmente la Comunidad de Madrid realizará una aportación económica de
 80 millones de euros en 15 años, una inversión que se completará con 
40 millones de euros de los 
Fondos Next Generation.
	Neurotech generará cerca de 100 millones de euros en iniciativas
Las 
instituciones que colaboran en el 
proyecto de gran envergadura valoran que el instituto generará cerca de 
100 millones de euros en iniciativas investigadoras y unos 30 millones de euros por transferencia de conocimiento. Además, se contratarán a más de 
250 investigadores que serán seleccionados en una convocatoria abierta para todos los países.
Neurotech no solamente se centrará en el estudio del 
cerebro humano, sino que también elaborará 
fórmulas para modificar y analizar la 
actividad del 
sistema nervioso. Además, el centro de investigación abarcará todas las ramas que alberga la neurociencia y la inteligencia artificial, por lo que se contará con biólogos, neurólogos, psicólogos, matemáticos, ingenieros informáticos, físicos, etc. Aglutinando aspectos desde la neuroética hasta las biocomputaciones.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.