El Ministerio sigue la línea de lo que hizo con las enfermeras, a las que consultó sobres sus necesidades y prioridades

 Paloma Calleja, coordinadora del Comité de Cuidados, pregunta a los TCAE cómo mejorar sus condiciones labores.
Paloma Calleja, coordinadora del Comité de Cuidados en Salud del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad ha lanzado ya su encuesta para evaluar la situación de los técnicos en cuidados y auxiliares de Enfermería (TCAE), tal y como hizo hace escasos meses en el ámbito de la Enfermería, para conocer la realidad laboral de este gremio, sus necesidades y prioridades.

Tal y como avanzó Redacción Médica, estaba previsto que Sanidad emitiera esta misma semana esta encuesta incluida entre los objetivos previstos en el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE), que se encuentra en fase de borrador y que, de hecho, se aborda en el Consejo Interterritorial de este miércoles. El Comité de Cuidados en Salud del Ministerio, con Paloma Calleja al frente, espera poder anunciar los resultados del estudio antes de que concluya el año.

Desde el Ministerio de Sanidad inciden en que los análisis actualmente disponibles sobre las condiciones laborales de los TCAE son “parciales” y además están “fragmentados” a nivel territorial o en función de los niveles asistenciales. Por ello, subrayan la necesidad de contar con un estudio “integral que proporcione una visión más completa de la situación actual".

Preguntas sobre las labores y jornada de los TCAE


La encuesta, que precisa de aproximadamente 15 o 20 minutos para su elaboración, aborda cuestiones como el grado de satisfacción de los técnicos auxiliares con su trabajo, su ‘carga’ laboral y su capacidad para conciliar. En este sentido, Sanidad pregunta a los TCAE acerca de cuántos pacientes tienen asignados, si su equipo está suficientemente dotado o si consideran que tienen autonomía en su unidad para decidir sobre la forma de realizar su labor.

También se hace hincapié en si el trabajador es indefinido o temporal, y, en este último caso, cuántos contratos ha encadenado durante el último año.  

Por otro lado, el Ministerio quiere recabar el posicionamiento de los técnicos auxiliares de Enfermería sobre si apreciarían otras opciones de jubilación (la anticipada o la parcial con contrato de relevo o sustitución), así como por las propuestas que podrían mejorar la profesión. Entre otras opciones, deja la posibilidad de señalar el reconocimiento de competencias, el aumento de competencias que conlleven reflejo en el entorno laboral, la mejora de la formación continuada, la disminución de la jornada laboral o la creación del puesto de coordinador de TCAE.

En el borrador del MECE, Sanidad destaca que las funciones de los TCAE llevan sin actualizarse desde medio siglo (desde 1973). En la introducción del documento se indica que el último dato del número de TCAEs trabajando en Atención Primaria es de hace ya tres años: según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud de 2022, la cifra de profesionales de 5.038. También se resalta que, la segunda edición de la encuesta de transición educativa-formativa e inserción laboral elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2019, reflejó que el grado medio de TCAE tenía una tasa de empleabilidad del 76,7 por ciento, índice superior a la media (74,6) en el ámbito de los Ciclos Formativos de Grado Medio.

Encuesta sobre las condiciones enfermeras


Sanidad sigue de esta forma la senda que inició el pasado año, cuando lanzó también una encuesta para conocer las inquietudes del sector de la Enfermería.

El informe Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, en cuya encuesta previa participaron más 55.000 profesionales, reveló, entre otros aspectos, que la ratio nacional de enfermeras por cada 1.000 habitantes es de 6,3, frente al 8,5 de la Unión Europea.

Por otro lado, se detectó que el 39,4 por ciento de las encuestadas se plantea abandonar la profesión en algún momento en la próxima década. La mayoría -el 92,7 por ciento- lo achacó a sus condiciones laborales.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.