Otro de los objetivos del ministerio es "mejorar la coordinación entre los servicios sanitarios"

Sanidad pone el foco en Primaria para la gestión de la cronicidad del VIH
Mónica García, ministra de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ha afirmado a Redacción Médica su compromiso en abordar la cronicidad en pacientes con VIH a través de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis. Además, ha señalado su intención de potenciar el papel clave de la Atención Primaria en este ámbito. Una respuesta que llega después de que se haya conocido un dato que no puede ignorarse: más del 55% de las personas con VIH en España tiene más de 50 años. Una cifra que convierte el VIH en un desafío en el contexto de las enfermedades crónicas.

Objetivos de Sanidad en VIH   


Para tratar esta enfermedad, Sanidad recuerda que España cuenta con el Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y otras ITS (2021-2030) y destaca el punto que trata la Promoción de la asistencia sanitaria integral, ya que establece varias líneas prioritarias en el abordaje de la cronicidad en las personas con esta enfermedad. Entre ellas, destaca el desarrollo de una Estrategia de Abordaje de la Cronicidad en personas con VIH en la que participarán profesionales de distintas especialidades y ámbitos asistenciales para dar "un enfoque intersectorial, promoviendo la implicación de los diferentes actores en las políticas de cronicidad".

En este contexto, el Ministerio también señala la importancia de reconocer y de potenciar "el papel clave de la Atención Primaria en este ámbito, siguiendo los principios y orientaciones del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria". También se llevará a cabo una caracterización del abordaje de la cronicidad en las comunidades autónomas, "identificando las necesidades y propuestas de acción basadas en la experiencia en los diferentes servicios".

Mejorar coordinación entre sanitarios


Otro de los objetivos es "mejorar la coordinación entre los servicios sanitarios, sociosanitarios y entidades comunitarias, definiendo mecanismos y espacios de coordinación. Para conseguirlo, el documento recoge que se favorecerá la orientación comunitaria de los servicios asistenciales y de los mecanismos de participación ciudadana en salud, así como también indica que se impulsará la creación de herramientas para mejorar la autonomía de las personas y el autocuidado.

A parte, Sanidad asegura que se dará impulso "a la investigación sobre envejecimiento en la infección por el VIH" para adaptar la repuesta sanitaria y asegura que se trabajará en la "promoción de estilos de vida saludables y la prevención de factores de riesgo de las fragilidades y las comorbilidades más frecuentes" mediante la educación para la salud en las personas con el VIH

Además, el Ministerio recuerda que colabora "activamente" con el Grupo de Enfermería Experta en VIH (Geevih) a través de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida) y que tiene previsto asistir a su próxima reunión el próximo mes de noviembre para "potenciar el trabajo con enfermería", que califican como una de sus prioridades para 2026.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.