Los datos, que estarán disponibles en torno a la primavera de 2028, analizará tanto a adultos como a menores de esa zona

Pedro Gullón, director general de Salud Pública de Sanidad, departamento que coordinará la encuesta de la DANA
Pedro Gullón, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 2 minutos
El Ministerio de Sanidad ha diseñado un proyecto para evaluar el impacto a medio y largo plazo de la DANA ocurrida en octubre de 2024 en la provincia de Valencia sobre la salud mental de la población. El estudio se desarrollará como una cohorte prospectiva con seguimiento de tres años y abarcará a personas mayores de cinco años residentes en los municipios más afectados, quedando excluidas las que vivían en instituciones. La población de referencia asciende a casi 600.000 habitantes.

La recogida de información se organizará en tres oleadas: una basal al cumplirse un año de la catástrofe, otra al año siguiente y una tercera dos años después de la primera. Los cuestionarios tendrán una duración aproximada de 40 minutos en adultos y 20 minutos en menores, reduciéndose a la mitad en las oleadas posteriores. Se prevé alcanzar al menos 10.871 entrevistas efectivas (8.153 adultos y 2.718 menores), para lo que se invitará inicialmente a más de 23.000 hogares. La captación se hará mediante carta postal y los participantes deberán dar su consentimiento expreso antes de la entrevista.

Las entrevistas podrán realizarse por teléfono o de forma presencial, en castellano o valenciano, y estarán apoyadas por una aplicación informática y dispositivos suministrados por la empresa adjudicataria. El trabajo de campo incluirá inspecciones de calidad, controles de coherencia y depuración de datos. Se exigirá un umbral mínimo de colaboración del 35% de los hogares invitados, con penalizaciones en caso de incumplimiento. El Ministerio tendrá acceso continuo a los datos recogidos y recibirá informes periódicos y un informe final al término de las tres oleadas.

30 meses para estudiar el impacto en salud mental de la DANA


La empresa adjudicataria asumirá la logística del proyecto, desde el envío de cartas y la gestión de entrevistas hasta la provisión de la infraestructura tecnológica, oficinas de apoyo y una línea 900 gratuita. Se aplicarán estrictas medidas de seguridad y confidencialidad de acuerdo con el Esquema Nacional de Seguridad, garantizando el secreto estadístico y la anonimización de los datos. Toda la documentación y resultados serán propiedad del Ministerio de Sanidad.

Los plazos establecen que cada oleada de campo dure seis semanas, con entregas semanales de datos y un máximo de cinco meses para la entrega final de resultados por oleada. Asimismo, el informe global del estudio deberá entregarse a los 30 meses desde la firma del contrato. Es decir, que el Ministerio de Sanidad tendrá estos datos aproximadamente en torno a la primavera del año 2028.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.