Ministerio de Sanidad.
El reciente
anuncio del BOE por el Ministerio de Sanidad para publicar una
corrección de erratas en la Orden de Precios de Referencia ha puesto de relieve la importancia de los detalles numéricos en el sistema regulatorio farmacéutico. Esta rectificación afecta exclusivamente al
valor del Precio de Venta del Laboratorio (PVL) de determinados fármacos, sin modificar nombres comerciales, presentaciones o precios de venta al público con IVA (PVP IVA) y representa "un ajuste técnico esencial" para garantizar la coherencia del
sistema de precios de referencia del Sistema Nacional de Salud (SNS).
En octubre de este año, el Ministerio de Sanidad aprobó la Orden SND/1118/2025, que
actualiza los conjuntos y los precios de referencia de múltiples presentaciones de medicamentos en el ámbito del SNS.
Aquel listado incorporó nuevas agrupaciones, suprimió otras y fijó precios promedio revisados para diversas terapias, con un descenso medio del 1 al 3 por ciento en muchos casos. Para algunos fármacos considerados como esenciales por la OMS (
como el Ozempic o Wegovy, ambos con semaglutida), la norma incluso blindó su precio frente a revisión inmediata para garantizar su disponibilidad.
Ahora, Sanidad ha detectado que en un total de 14 medicamentos (
especialmente de los grupos terapéuticos de anagrelida, apomorfina, leuprorelina y lanreotida) los valores consignados en esa orden inicial para su PVL de referencia resultaban erróneos, con cifras notablemente bajas que no se correspondían con los costes reales.
Qué corrige la rectificación
El nuevo documento publicado
reemplaza los datos erróneos del 13 de octubre, manteniendo inalterados los nombres comerciales, las presentaciones y los PVP IVA de referencia originales.
La única modificación consiste en ajustar los valores numéricos del PVL de referencia, que estaban mal publicados (por ejemplo con valores como 2,0 o 4,7)
para que reflejen los niveles verdaderos (por ejemplo 250, 477 u otros).
Un caso concreto es el de las
formulaciones de apomorfina en el grupo terapéutico F40, que incluyen dispositivos inyectables utilizados en el Parkinson avanzado. Allí, los valores erróneos de 1,0 y 2,0 han sido corregidos a 100 € para la presentación APO-GO PFS, y a 200 € para las formulaciones Dacepton y APO-GO POD.
Como decimos, todas estas correcciones afectan solo al PVL de referencia, es decir, a la cifra que sirve para comparar y calcular ajustes, pero
sin alterar cómo se comercializa al paciente o cuál es el precio público (con IVA).
Relevancia para la regulación sanitaria
Aunque a simple vista pueda parecer una corrección técnica menor, esta rectificación es importante para la credibilidad y estabilidad del sistema de precios de referencia.
Una cifra mal publicada puede generar distorsiones en los mecanismos de competencia entre presentaciones "hermanas", inducir pérdidas injustificadas para fabricantes o dificultar acuerdos de suministro.
En fármacos de alta especialidad,
cualquier error numérico puede tener efectos sobre la viabilidad comercial, el acceso de proveedores al mercado o la negociación público-privada. Al corregir los valores correctamente, Sanidad reafirma su compromiso con la transparencia y la precisión, y evita que decisiones clínicas o de compra se sustenten sobre información equivocada.
Además, esta incidencia refuerza la necesidad de control riguroso previo antes de la publicación de normas resonantes como las órdenes de precios de referencia, pues incluso leves descuidos pueden repercutir en todo el entramado del sistema farmacéutico.
A corto plazo, los afectados (laboratorios, comunidades autónomas, gestores farmacéuticos hospitalarios y demás actores) deberán ajustar sus registros internos, contables y operativos para incorporar los valores corregidos.
Para el ciudadano final, el impacto es prácticamente nulo, pues no se modifican los PVP IVA ni las condiciones de dispensación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.