El abandono de los consejeros se ha producido a los pocos minutos de comenzar el encuentro

Así ha sido el último Consejo Interterritorial. Al detalle en Redacción Médica
Consejeros de salud en el Consejo Interterritorial.


SE LEE EN 5 minutos
Los consejeros sanitarios del Partido Popular se han levantado de la mesa del Consejo Interterritorial de Sanidad a los pocos minutos de iniciarse la sesión de este viernes en Zaragoza. Según fuentes ministeriales, la decisión se produjo pese a "haber asistido ayer a la comida y a la cena oficial y haber venido en viaje oficial". Su ausencia ha impedido votar dos de los puntos incluidos en el orden del día."No solamente han abandonado la transparencia y han abandonado la información a los y las pacientes, hoy han abandonado también los puntos que tenían que ver con la ampliación de la cartera de servicios de cribados neonatales. Hoy también han boicoteado el aumento hasta los 74 años del cribado de cáncer de colon", ha criticado la ministra de Sanidad Mónica García. Esta última también ha señalado el abandono de "los pacientes que tienen la enfermedad de Huntington, del procedimiento para certificar las patologías de aquellas personas que han estado expuestas al amianto y de los pacientes que podían verse beneficiados de ese centro de referencia en neumología y cirugía torácica".


Qué acuerdos no se han votado el CISNS por la ausencia del PP


Tras la marcha de los consejeros del Partido Popular, el que prometía ser un encuentro más que extenso, se ha visto obligado a reducir parte de su orden del día. Principalmente, por la imposibilidad de llevar a  cabo la votación de nueve acuerdos. Entre los puntos que no han podido aprobarse destacan: la estrategia de abordaje de la enfermedad de Huntington en el Sistema Nacional de Salud; el procedimiento para emitir certificados de patologías derivadas de la exposición al amianto; y los criterios de reparto y distribución territorial de créditos para la consolidación de la red europea de centros integrales de cáncer y para el desarrollo del sistema de vigilancia de esta enfermedad, ambos por un millón de euros cada uno.

También han quedado pendientes la actualización de la cartera común de servicios de Salud Pública, la inclusión de un nuevo procedimiento que requiere designación de centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) en neumología y cirugía torácica, así como la aprobación de la Estrategia de Inteligencia Artificial y la Estrategia de Ciberseguridad del SNS. Por último, tampoco se ha podido aprobar el acuerdo decisorio para la participación de las comunidades autónomas, ciudades con estatuto de autonomía e Ingesa en los casos de uso del espacio nacional de datos de salud, ni la designación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial como encargado del tratamiento de datos.

"Han abandonado el consenso que hemos tenido durante más de 20 consejos interterritoriales en el que dejábamos la política fuera y dentro, en el Consejo Interterritorial, veníamos a trabajar por y para nuestro sistema sanitario y por y para nuestros ciudadanos", ha denunciado la ministra de Sanidad. Por su parte, en un comunicado, los consejeros de sanidad PP han denunciado "la utilización partidista y sectaria" del CISNS. "Nunca, a lo largo de la historia de este órgano de coordinación, se había utilizado de manera tan ideológica y al servicio de los intereses del partido en el poder", han afirmado.


Crisis de los cribados de cáncer


El desencuentro se ha producido en plena crsisis de los cribados de cáncer en Andalucía, que ha marcado la agenda de la semana en la política española.  El fallo en la detección precoz del cáncer de mama en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) provocó una rápida reacción por parte del Ministerio, que prometió realizar un seguimiento de los datos de los cribados de todas las comunidades autónomas", con el objetivo de garantizar la transparencia y la seguridad en los programas de prevención.

No obstante, esta semana varias comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han anunciado que no remitirán la información solicitada por el Ministerio sobre los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix. Además, en su comunicado, el Partido Popular ha asegurado que “el Ministerio aún no ha puesto a disposición de la comunidades autónomas la herramienta imprescindible para la gestión de los datos, estando los indicadores en fase de revisión, actuando de forma interesada, partidista y en contra del propio Sistema Nacional de Salud. En lugar de buscar una solución consensuada, la ministra ha optado por imponer su criterio, vulnerando los principios de respeto y colaboración que deben regir este órgano".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.