Donación de sangre.
La
transfusión sanguínea se ha consolidado como una
práctica terapéutica esencial en la atención sanitaria diaria. Su papel es clave en la mejora de la salud y la calidad de vida de miles de pacientes. Cirugías, emergencias, trasplantes y tratamientos médicos diversos dependen directamente de las donaciones de sangre, lo que convierte a esta práctica en un pilar básico del
Sistema Nacional de Salud (SNS). En la actualidad, y según los últimos datos del
Sistema de Información del Sistema Nacional para la Seguridad Transfusional, publicados recientemente por el
Ministerio de Sanidad, la cifra total de donantes indica la existencia de una base suficiente para
garantizar el suministro de sangre.
La evolución de las donaciones de sangre en España
En 2023, España registró una tasa de 23,74 donantes activos por cada 1.000 habitantes, una cifra suficiente para garantizar el suministro de sangre en el
sistema sanitario. Del total, el 16,5 por ciento correspondía a donantes que participaban por primera vez, lo que supone un
incremento del 3,32 por ciento en el reclutamiento de nuevos donantes respecto a 2022. En comparación con la media europea (23,93 donantes activos por cada 1.000 habitantes), España mantiene un nivel similar. No obstante, el país se sitúa por debajo en la
captación de nuevos donantes: 3,91 frente a los 4,42 nuevos donantes por 1.000 habitantes a nivel europeo.
Por otro lado, la tasa de
exclusión de donantes en España, que incluye tanto las exclusiones temporales como permanentes, alcanzó el 19,21 por ciento del total de personas registradas para donar sangre. Esta cifra se sitúa notablemente por encima de la media europea, que marca un índice de exclusión del 11 por ciento. En este contexto, hay que tener en cuenta que los motivos de exclusión pueden ir desde cuestiones médicas puntuales, hasta criterios de seguridad transfusional más estrictos.
Asimismo, tal y como refleja el último
Informe de Actividad de Centros y Servicios de Transfusión, el 93,27 por ciento de las donaciones realizadas en España durante 2023 correspondieron a sangre completa. El índice de donación se situó en 35,36 por cada 1.000 habitantes, mostrando una ligera tendencia a la baja respecto a años anteriores. En contraste, las donaciones mediante
procedimientos de aféresis, es decir, mediante extracción selectiva de plaquetas o plasma, aumentaron un 13,13 por ciento.
Las unidades móviles, el punto donde se realizan más donaciones
El incremento de donaciones de sangre completa realizadas en las unidades móviles prueba la importancia de dar visibilidad a esta práctica. Así, en el año 2023, el
72,2 por ciento de las donaciones se realizaron en unidades móviles. Por contra, en los centros de transfusión solo tuvieron lugar el 9,9 por ciento de las mismas. El resto se realizaron en los
servicios de transfusión. De esta forma, mientras que las donaciones en unidades móviles aumentaron un 3,35 por ciento con respecto a 2022, las donanciones en centros y en servicios de transfusión cayeron un 26,75 y un 10,28 por ciento, respectivamente.
La importancia vital de las
donaciones de sangre impulsa la necesidad de fortalecer su promoción para ampliar la base de donantes. En este contexto, las campañas de concienciación juegan un papel clave. Los Centros y Servicios de Transfusión Sanguínea, responsables del suministro de productos sanguíneos, tienen entre sus funciones diseñar programas que fomenten la donación y aseguren el volumen necesario para
cubrir las necesidades hospitalarias. En 2023, se registró un aumento en el número de charlas informativas impartidas, con especial protagonismo del ámbito escolar. Además, se intensificaron las acciones de sensibilización a través de los medios de comunicación, consolidando así una
estrategia más amplia y cercana a la población.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.