Luis Asensio incide en que, aunque no comparta opinión con muchos de sus compañeros, hay que priorizar el "respeto"

Un médico rechaza el registro de objetores del aborto impulsado por Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
La intención del Ministerio de Sanidad de crear un registro de objetores de conciencia de todas las comunidades autónomas no ha sido bien recibido por parte de todos los profesionales del sector. Aunque esta medida no obliga a ningún médico a tener que participar en actos que vulneren su propio pensamiento ético, moral o religioso, y aun sabiéndolo, algunos de ellos reivindican su "derecho fundamental" a no actuar en procedimientos como el aborto o la eutanasia, así como a no estar reflejados en dicho registro. 

Luis Asensio, cirujano general y del Aparato Digestivo, es uno de estos médicos que se acoge a su derecho de ser objetor de conciencia y que se niega a "esconderse". "Manifestarse en contra del aborto o de la eutanasia es parte de mí mismo. No nos tenemos que esconder porque la ley nos ampara. No le tengo miedo a nadie frente a esto. Son opiniones, y vivimos en un país libre en el que se nos tiene que respetar, al igual que yo respeto a quien no opina como yo”, ha enfatizado a Redacción Médica.

Aun así, Asensio ha reconocido que su opinión sobre la aplicación de la eutanasia o el aborto puede verse “muy” sesgada por su pensamiento religioso. "Yo soy católico practicante, y tengo muy claro cuál es el concepto que tengo de la vida", ha incidido. Sin embargo, también es consciente de que lo ve "desde una barrera" y así es “muy fácil”, ya que, por su especialidad, no tiene que afrontarse directamente a este tipo de situaciones en su práctica diaria.

Eutanasia y cuidados paliativos


"Sin duda, a día de hoy, no estoy a favor de la eutanasia, pero sí de unos cuidados paliativos excelentes para darles el mejor cuidado de la vida a esas personas. Buscaría todos los medios y herramientas posibles en el mundo para ayudarles a que mueran sin dolor y sin sufrimiento. Que sus últimos momentos de vida sean los adecuados”, ha incidido.

De hecho, este especialista no tiene reparos en afirmar que "un gran problema" dentro del sector sanitario es que se haya aprobado una ley de eutanasia “en vez de fomentar la muerte digna”. “La defensa a la vida marca mi vida. Y, evidentemente, si hay una persona que está sufriendo, pues hay que tratarlo de forma eficiente. Y en mi opinión tenemos medios y herramientas para ello. Pero, insisto, estamos hablando de supuestos. Yo no he estado delante de una persona a la que haya que practicarle un aborto o suministrarle la eutanasia”, ha subrayado.

Ayudar a morir "con dignidad" a los pacientes


En cambio, sí que ha tenido ayudar a morir con dignidad a algunos de sus pacientes. "Hay personas que tienen condiciones irreversibles, y hay que ayudarles a hacerlo dignamente en las mejores condiciones posibles, respetando la ley de autonomía y sus propias decisiones. Pero yo no me estoy refiriendo a personas que solicitan la eutanasia, sino a pacientes agónicos y que tienen un final muy próximo de horas o días. Entonces, en ese contexto, son ellas mismas quienes nos piden dejar de sufrir, pero no manifiestan que quieran morir. Y ahí está el cuidado paliativo y la muerte digna, que, para mí, es el gran descubrimiento de los últimos años en la Medicina", ha detallado.

Dentro de un hospital como es el de La Paz, las opiniones sobre este tema entre los médicos difieren mucho. Asensio conoce a compañeros posicionados en ambas partes y, "evidentemente", lo más importante que ha querido dejar claro es que, cuando se hable de un tema tan controvertido, hay que hacerlo "siempre" desde el "respeto y la libertad" que les da el derecho y la ley de objeción de conciencia.

Sobre la iniciativa del registro de objetores del aborto por autonomías, impulsada por el Ministerio de Sanidad, este especialista no entiende ni comprende su objetivo. "Es algo que se lleva haciendo muchísimos años, de hecho, desde que tengo concepción de mi trabajo, y nunca ha habido problemas más que respetarnos entre compañeros. No entiendo un registro de tal magnitud más allá de lograr un señalamiento o elaborar una lista para que repercuta a alguien", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.