Mónica García ha señalado que acudirán a los tribunales para hacer cumplir la ley

Mónica García, ministra de Sanidad
Mónica García, ministra de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad iniciará los trámites para interponer un recurso contencioso administrativo contra la Comunidad de Madrid por no crear el registro de médicos objetores al aborto. Así lo ha anunciado este sábado la ministra del ramo Mónica García, quien ha señalado que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, deberá "responder ante los tribunales" sobre la "obstaculización" y la "rebelión que le ha declarado a la ley, a la democracia y a las mujeres" de la región. 

"Ayer se acabó el plazo para que Ayuso pudiera hacer ese registro de objetores que le obliga la ley, como se ha declarado insumisa, vamos a seguir con ese procedimiento y vamos a ir a los tribunales e interpondremos un contencioso administrativo", ha subrayado García.

Y es que, el último viernes, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, explicó que el Gobierno regional defenderá "con la Constitución en la mano", la libertad de objeción frente al aborto ante la exigencia del Ejecutivo central de implantar el registro de objetores de conciencia. "Nosotros preferimos que sea un tribunal el que diga lo que hay que hacer antes que un Gobierno sectario que no piensa en nada ni en nadie", destacó. 

La ministra ha considerado que la presidenta autonómica está desoyendo "no solamente" al Tribunal Constitucional, sino también la Ley de la Salud Sexual y Reproductiva del año 2023. "Pero lo más grave, está yendo contra el derecho de las mujeres. No sé qué le pasa a Ayuso contra las mujeres, no sé cuál es esta contienda, esta cruzada, que le ha tendido a las mujeres de la Comunidad de Madrid", ha subrayado. 

Nuevo sistema de citas de Primaria en Madrid 


Mónica García también se ha pronunciado sobre el nuevo sistema de citación automática en Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y se ha unido a las críticas: "Han vuelto a trocear una de las partes fundamentales, la esencia de nuestro sistema sanitario que es la Atención Primaria". 

La titular de Sanidad ha incidido en que el modelo hace que "se pierda el control en la protección a la hora de comunicar las informaciones". "Si tú no tienes un médico de Atención Primaria que sea tu médico, se rompe todo el procedimiento y, de alguna manera, se rompe una de las bases fundamentales de nuestro Sistema Nacional de Salud", ha insistido. 

Sin embargo, como informó Redacción Médica, desde la Consejería de Sanidad madrileña han defendido la medida por estar "orientada especialmente a pacientes que vayan de manera esporádica a su centro de salud". Según detallaron, esta opción es una "decisión libre" del usuario, ya que "siempre tendrá a su médico de Familia a su disposición", en los espacios que tenga en la agenda. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.