El Gobierno madrileño avanzó que cumplirá la ley, aunque deja en duda cómo lo harán

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.


SE LEE EN 4 minutos
"No voy a hacer una lista negra de médicos nunca", ha asegurado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea, en relación al registro de objetores de conciencia  del aborto. "No voy a obligar a un médico a actuar contra su conciencia y su libertad", ha añadido, consultada sobre las medidas que se aplican en la región para garantizar este derecho. 

La presidenta autonómica ha respondido así a una pregunta de la diputada de Más Madrid, Manuela Bergerot, argumentando que el registro de objetores del aborto lo que hace es "poner en peligro" el cumplimiento de los artículos 14, 15 , 16.1 y 16.2 de la Constitución española, así como el artículo 9 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el artículo 34 del Código de Deontología Médica. 

"Cada año se aborta en España a 106.000 personas. En 10 años, desde que ustedes llegaron a la política, se ha abortado un millón en España. ¿Le parece poco? ¿Quieren más? ¿Lo multiplicamos?", ha cuestionado Díaz Ayuso, quien ha calificado como un "fracaso" dichas cifras porque "se podría evitar". De la misma manera, ha insistido en que en la región no se señalará ni "por abortar", ni por "dejar de hacerlo", así como tampoco se señalará  "a un médico por practicar un aborto o por no querer practicarlo". "No se va a señalar en la Comunidad de Madrid. ¿Le parece poco? Pues, váyanse a otro lado a abortar", ha enfatizado. 

Hace menos de una semana, desde la Consejería de Sanidad afirmaron que cumplirían con la ley, aunque con el compromiso de proteger a los profesionales sanitarios y no sanitarios que han solicitado no participar de esta práctica. "Tengo que protegerlos y cumplir su derecho a la objeción de conciencia por motivos éticos, morales, filosóficos o religiosos", señaló en un desayuno con los medios, a la vez que remarcó que "como Administración" tiene que "cumplir la ley y proveer del servicio que marca". 

Mónica García exige que se cumpla la ley


Las palabras de Ayuso no han sido ajenas a la ministra de Sanidad, Mónica García. A través de su cuenta de X (antes, Twitter) ha señalado que no consentirán "ni que se incumpla la ley ni que se den pasos atrás en los derechos de las mujeres". En ese orden, ha indicado que utilizarán "todas las herramientas jurídicas" para que se garantice el aborto en la sanidad pública.

Ya en la última sesión extraordinaria del Consejo Interterritorial, García se había pronunciado al respecto, cuestionando la posición de la comunidad madrileña, pese a que la aprobación de dicho registro de produjo por "unanimidad", con el voto de la Consejería de Sanidad. "La creación de ese registro de objetores, que por cierto viene de una ley, no sé si la consejera de Sanidad o Ayuso está diciendo que no va a cumplir la ley. Y no solo eso, sino que también va a incumplir el voto que emitió aquí, en el Consejo Interterritorial", sostuvo. 

Dicho registro de objetores "no es para perseguir" a los profesionales, es para "garantizar que los no objetores" puedan "ejercer esa no objeción y puedan garantizar el derecho al aborto en la sanidad pública que registra la ley". Así, la ministra ha informado que solo el 0,5 por ciento de las mujeres en Madrid pueden abortar en la sanidad pública.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.