La oposición en la Asamblea ha cuestionado la gestión sanitaria del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso

Manuela Bergerot, Mar Espinar e Isabela Pérez Moñino.
Manuela Bergerot, Mar Espinar e Isabela Pérez Moñino, portavoces de Más Madrid, PSOE y Vox, respectivamente.


SE LEE EN 3 minutos
Atención Primaria, listas de espera, presupuesto sanitario y falta de centros de salud. Estos han sido los principales reclamos de la oposición en la Asamblea de Madrid al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región. Cada uno de los portavoces de las agrupaciones de Más Madrid, PSOE y Vox han cuestionado las acciones ejecutadas en el sector sanitario, poniendo foco especialmente en las listas de espera. 

La primera en tomar la palabra ha sido la diputada por Más Madrid, Manuela Bergerot, quien ha resaltado la necesidad de contar con un Gobierno autonómico que "crea en la sanidad pública, que la financie y la refuerce". "Toca fortalecer el sistema por la base, por los cimientos, por la Atención Primaria", ha añadido la portavoz. Así también ha exigido un plan que garantice que "todos los madrileños puedan ver a su médico de cabecera en un plazo máximo de 48 horas" y "no a un plasma" ni a un "médico diferente cada día del mes". "Ver a tu médico en un plazo de dos días tiene que ser un derecho", ha exigido. 

En otro momento, Bergerot ha comparado la gestión sanitaria en Madrid con la del Ministerio de Sanidad a nivel nacional. "Mientras usted expulsa a los médicos y médicas, Sanidad consigue el récord histórico en plazas MIR; mientras usted maltrata los centros de salud, recórd histórico en oferta de plazas y de nuevos especialistas en Medicina de Familia", ha dicho. 

Por su parte, Mar Espinar, portavoz del grupo socialista, ha cuestionado el presupuesto de la región destinado a la sanidad. "Le voy a contar un secreto de primero de política. Un lugar no es rico por tener muchos recursos económicos, sino por cómo distribuye esos recursos", le ha increpado a Ayuso, de quien también ha objetado la decisión de destinar "menos del 3 por ciento del PIB regional" a este sector "frente al 6 por ciento que recomienda la OMS como mínimo". 

Cifras en las listas de espera en Madrid


En cuanto a las cifras en las listas de espera, Espinar ha señalado que el último junio se alcanzó "la cifra récord de casi 1 millón de pacientes, 364.000 personas más que en 2021". "Están cerrando centros de salud, los que están abiertos están saturados. Los sanitarios están explotados y mal pagados, faltan camas y le sobran ocurrencias como el Zendal", ha subrayado contra la presidenta autonómica. De la misma forma, ha increpado el presupuesto en conciertos sanitarios con la sanidad privada: "Lo más importante, lo más sagrado que es la salud de los madrileños puesta al servicio de los negocios". 

Finalmente, el turno ha sido de Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox, quien también se ha referido a las listas de espera, así como a las "verdaderas" preocupaciones de los madrileños. "¿Alguno de ustedes, antes de venir, se ha preocupado de hablar con algún anciano atrapado en una lista de espera interminable?", ha preguntado al inicio de su participación. La diputada ha cuestionado los temas de interés y ha considerado que "el verdadero estado de la región" es la del "anciano que espera semanas e incluso meses por una cita médica mientras ve cómo su salud se deteriora y sus impuestos son dedicados a cualquier otra cosa menos a su cuidado". 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.