Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
La
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha respondido a los cuestionamientos al proyecto del nuevo
sistema de citación automática en Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y
ha defendido que se trata de una medida "orientada especialmente a pacientes que vayan
de manera esporádica a su centro de salud".
Según han explicado a
Redacción Médica, esta opción es una "
decisión libre" del usuario, ya que "siempre tendrá
a su médico de Familia a su disposición", en los espacios que tenga en la agenda. "No supone sobrecarga alguna para ningún profesional ya que solo se gestiona para la cobertura de huecos libres", afirman desde la consejería dirigida por Fátima Matute, haciendo hincapié en que los pacientes siempre podrán "ver a su médico asignado
si quieren esperar".
Además, han detallado que el
proyecto piloto de este nuevo sistema tiene por objetivo "beneficiar al paciente" y se inició el útimo verano en dos centros de salud públicos, aunque ya está operativo en 17. "Esta medida supone una mejora asistencial, de tal modo que dentro de las 34 citas diarias que tiene asignadas cada facultativo de Atención Primaria,
se puedan incluir en las que tenga libres el profesional las de otros compañeros que
no puedan asumirlas", han destacado.
En esa línea, en el caso de que una persona quiera acudir al médico por "una
contingencia común" y "no consiga cita con el suyo en los cuatro días inmediatos",
al quinto día "podrá acudir a otro del mismo centro" siempre y cuando tenga huecos en la agenda de absorción de la demanda.
Críticas al nuevo sistema de citación en Primaria
Sin embargo, esta medida no ha sido bien vista por las sociedades científicas de
Medicina Familiar y Comunitaria, que han denunciado que "atenta contra varias de las esencias" de la especialidad, como
la longitudinalidad, el
abordaje holístico y la
buena gestión de las consultas. "Se prima la celeridad de la cita respecto al seguimiento longitudinal por el médico de referencia", han criticado. Así también, han considerado que "fomenta el
consumo indiscriminado de la cita sanitaria, la sobrecarga de los profesionales médicos y abunda en una
gestión ineficiente de los problemas de los pacientes y de los problemas del sistema".
Desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (
Amyts) también han expresado su "
profunda preocupación" por el pilotaje, al coincidir con las sociedades en que "entra en
conflicto directo con principios fundamentales del modelo sanitario público: la calidad asistencial, la seguridad del paciente y el derecho a ser atendido por
quien conoce su historia clínica y su situación personal".
Para el sindicato médico madrileño, el modelo "fragmenta" esa labor e "ignora" el derecho del paciente de "libre elección de su médico de referencia". "La posibilidad de
mantener una relación estable con un profesional no es un privilegio, sino un
pilar de la atención centrada en la persona", han indicado en un comunicado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.