El trabajo modifica la estrategia de reanimación hemodinámica en el shock séptico

Sedar participa en un estudio que reforma el tratamiento de la sepsis
Fernando Ramasco, vicepresidente de la sección de Cuidados Intensivos de Sedar.


SE LEE EN 2 minutos
La prestigiosa revista JAMA (Journal of the American Medical Association), una de las más influyentes del mundo, ha publicado el estudio internacional Andromeda-Shock-2, un ensayo clínico que redefine la estrategia de reanimación hemodinámica en el shock séptico mediante un enfoque personalizado por fenotipos. Este trabajo marca un hito por su rigor metodológico, su alcance global y su potencial impacto en las futuras guías clínicas. La sepsis, por su elevada prevalencia y gravedad, representa un reto sanitario de enorme relevancia social.

El estudio fue liderado por Glenn Hernández y su equipo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la participación de 86 hospitales en 19 países bajo el paraguas del consorcio Andromeda Research Network, en el que una de las sociedades científicas protagonistas ha sido la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar) y su Red de Investigación en Cuidados Intensivos.

A pesar de la complejidad del ensayo y de los recursos limitados propios de la investigación independiente, el estudio logró reclutar más de 1.500 pacientes en tres años, convirtiéndose en un ejemplo de colaboración científica internacional, basada en el compromiso, la formación y la excelencia profesional, tal como subraya el editorial que acompaña al artículo en JAMA.


Aportación de Sedar


"La red de investigación de Sedar tuvo una participación decisiva, aportando casi 700 pacientes a través de unidades de cuidados intensivos gestionadas por servicios de Anestesiología de todo el país. Este esfuerzo refleja el compromiso de los anestesiólogos españoles con la investigación clínica rigurosa, el trabajo en red y la mejora de la atención al paciente crítico", ha explicado Fernando Ramasco, vicepresidente de la sección de Cuidados Intensivos de Sedar.

El estudio comparó una estrategia de reanimación hemodinámica personalizada y dirigida al tiempo de relleno capilar (CRT-PHR) frente al tratamiento habitual en pacientes con shock séptico precoz. El CRT, un parámetro clínico simple y universal, mide la perfusión periférica y refleja la oxigenación tisular en tiempo real.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.