El hepatólogo Jaume Bosch Genover, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) entre 2013 y 2015 y primer director científico del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, ha fallecido este martes, según informa la AEEH.
Fue consultor senior del Servicio de Hepatología del Hospital Clínic de Barcelona, jefe de grupo del Idibaps, catedrático de la Facultat de Medicina de la Universitat de Barcelona. Entre otros reconocimientos, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Toulouse y el 2016 por la Universidad de Cluj-Napoca (Transilvania). Hasta ahora era investigador emérito del grupo del Idibaps Biología vascular hepática.
En el terreno clínico y científico, el doctor Bosch fue una referencia mundial en el estudio de la hipertensión portal y los trastornos hemodinámicos asociados a las enfermedades hepáticas. Su trabajo pionero, tanto desde el Hospital Clínic como desde el Idibaps y, más recientemente desde la Universidad de Berna (Suiza), permitió transformar el pronóstico de enfermedades antes consideradas intratables. Introdujo nuevos enfoques fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, y lideró la elaboración de guías clínicas que son estándares internacionales.
En 1982, Bosch fundó uno de los laboratorios más prestigiosos a nivel mundial para la evaluación y tratamiento de pacientes con hipertensión portal donde se han formado numerosos científicos de todo el mundo.
Primer director del Ciberehd
Igualmente, "fue uno de los principales artífices de la creación del Ciber, y el primer director del Ciberehd, desde donde impulsó una nueva forma de entender la investigación biomédica: colaborativa, traslacional, y con una orientación clara hacia el beneficio real del paciente", ha explicado el actual director científico de Ciberehd, Jordi Gracia.
Además de ser galardonado con el Premio Fundación Lilly, la Medalla de Oro de la CASL-CAG, o doctorados honoris causa, por su “excelencia científica”, la AEEH ha destacado la “huella imborrable” que deja como formador. Fue maestro y mentor de toda una generación de hepatólogos e investigadores, muchos de los cuales hoy lideran grupos dentro y fuera del Ciberehd.
"La figura del profesor Bosch posee dimensiones colosales en todos los ámbitos posibles del desarrollo de una carrera profesional en el mundo de la Hepatología que van desde contribuciones científicas sustanciales e imperecederas hasta la propia presidencia de la AEEH. Pero siendo esto importante, lo es mucho más, y también mucho más trascendente, su condición de maestro", ha expuesto el actual presidente de la AEEH, Rafael Bañares.
“Un maestro es capaz de señalar la ruta hacia lo inalcanzable, de llenar de luz la oscuridad, de devolver con una sonrisa la respuesta a un problema imposible, no cabe duda de que Jaume Bosch representa como ningún otro tan hermosa condición”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.