La federación envía al Ministerio de Sanidad sus alegaciones con respecto al Anteproyecto de Ley de Medicamentos

La presidenta de Facme, Cristina Avendaño, apuesta por enviar alegaciones a la nueva Ley del Medicamento
Cristina Avendaño, presidenta de Facme.


SE LEE EN 4 minutos
La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) ha presentado sus alegaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios. Facme considera oportuna y necesaria esta revisión normativa, y destaca que el texto incluye propuestas valiosas, especialmente en lo relativo al acceso temprano a medicamentos.

Entre las medidas que la federación valora positivamente se encuentra la posibilidad de establecer un sistema de financiación provisional, que permita el acceso precoz y equitativo en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) a determinados medicamentos, inmediatamente después de su autorización de comercialización y mientras se resuelve su financiación definitiva, en los casos en que se determine que existe beneficio clínico potencialmente relevante y existen pacientes en los que no es posible demorar el tratamiento.

Rol del médico acorde a su responsabilidad


En las alegaciones presentadas al ministerio de Sanidad, Facme también plantea la necesidad de situar a los médicos en los niveles de participación que les corresponden por su responsabilidad en el proceso asistencial. Así, se proponen cambios en tres ámbitos fundamentales. El primero de ellos es en al evaluación de medicamentos y tecnologías sanitarias. En este aspecto, la federación defiende que los médicos expertos en cada patología tienen la necesidad de participar activamente en los procesos de evaluación para la incorporación de nuevos fármacos y tecnologías al SNS y en la gobernanza del sistema. El principal argumento que Facme sostiene es que su conocimiento es esencial para valorar la aportación de los nuevos medicamentos a la salud y para plantear correctamente la incorporación de la innovación y la sostenibilidad del sistema.

Asimismo, la institución también defiende un rol médico más consolidado ligado a la prescripción y a la continuidad del tratamiento. En este sentido, apoya la prescripción por principio activo y la selección de las opciones más eficientes para el SNS. Sin embargo, advierte de los riesgos de las sustituciones en la farmacia, y reclama que, cuando el medicamento prescrito por el médico o el habitual y elegido por el paciente esté dentro de la horquilla de precios financiados, el farmacéutico deba dispensar ese medicamento concreto. Por lo que respecta a las sustituciones según disponibilidad preferente en la farmacia, la institución asegura que se puede generar errores de medicación, pérdida de adherencia y de confianza, y a veces problemas de seguridad clínica, todo ello sin suponer un ahorro que revierta al SNS.

Papel central del médico prescriptor


Finalmente, Facme aboga por un uso racional del medicamento. En otras palabras, la institución considera que  solo se alcanzará este objetivo si se reconoce el papel central y líder del médico prescriptor. La estrategia debe centrarse en dotar al médico de la información y herramientas necesarias, incluida la evaluación de resultados, en lugar de seguir recurriendo a medidas administrativas ajenas a la realidad clínica o al establecimiento de criterios de uso sin la necesaria participación médica.

Además, la federación propone aclaraciones técnicas sobre el marco normativo relacionado con la prescripción, y solicita que, en todo caso, se respete el papel del médico como responsable principal de la prescripción, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS). Facme reitera su disposición a colaborar con el Ministerio de Sanidad para que la futura ley establezca un marco regulador moderno, riguroso y que refuerce la equidad y la eficiencia en el uso de medicamentos y productos sanitarios.

El documento con las alegaciones pertinentes ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Medicamentos de Facme y cuenta con el consenso de todas las sociedades médico-científicas con especialidad médica reconocida legalmente.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.