La presidenta de Aeseg, Mar Fábregas.


8 may. 2025 13:30H
SE LEE EN 7 minutos

Cuando se cumple el plazo habilitado para el envío de alegaciones al anteproyecto de Ley de los Medicamentos y los Productos Sanitarios, la ministra de Sanidad, Mónica García ha querido mandar un mensaje de apoyo al sector de los medicamentos genéricos, asegurando que la norma busca ser “una oportunidad para impulsar su acceso al mercado”. Ha sido durante la jornada que la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) ha organizado este jueves, donde la ministra ha intervenido a través de un mensaje grabado en el que ha hecho hincapié en que estos fármacos representan “un sector crucial para el Sistema Nacional de Salud (SNS), así como un motor económico en la industria farmacéutica y una herramienta esencial para contribuir a su sostenibilidad económica”.

Por su parte, la presidenta de Aeseg, Mar Fábregas, ha destacado el valor estratégico de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos para la sostenibilidad del sistema sanitario y la economía nacional. Ha subrayado que, a pesar de que España es el segundo país de Europa con más plantas de fabricación de genéricos, su nivel de utilización está por
debajo de la media europea, y señaló la necesidad de impulsar medidas que fomenten el uso de genéricos para liberar recursos, garantizar el abastecimiento y fortalecer la autonomía sanitaria. Además, defendió que la actual revisión de la Ley del Medicamento representa una oportunidad histórica para reconducir esta situación y posicionar a España a la cabeza de Europa en el uso de medicamentos genéricos.

Mar Fábregas, presidenta de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos

Mar Fábregas, presidenta de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos.


Un sistema de precios dinámico como alternativa


Si bien, Fábregas ha aprovechado la oportunidad para referirse a la nueva ley y señalar que, desde la Asociación, no comparten el sistema de precios seleccionados que propone la normativa. “Supone un riesgo porque no incentiva a hacer lanzamientos y es un sistema contrario a la autonomía abierta”, ha declarado.

“Desde Aeseg proponemos un sistema alternativo y complementario al sistema de precios, denominado sistema de precios dinámico”. La presidenta ha señalado que el sector necesita trabajar en el “dinamismo de cuotas, para actuar sobre la parte del mercado que está estancada”. “Con este sistema aportamos predictibilidad mediante un observatorio trazable y transparente”, ha justificado.

“Impulsar el desestancamiento del genérico”


La jornada abierta ‘Los medicamentos genéricos en España: Valor social y aportación a la autonomía estratégica sanitaria’, organizada por Aeseg y la Fundación Alternativas ha abordado los principales retos y oportunidades que enfrenta el sector, así como las estrategias necesarias para consolidar su desarrollo y aceptación social.

Fábregas ha analizado la situación actual del sector, que representa en España la fabricación de 7 de cada 10 medicamentos genéricos que se producen en Europa. “¿Por qué siendo el segundo país de Europa en fabricación de genéricos, nuestro país ocupa solo el 50 por ciento del mercado no protegido?” se pregunta la presidenta. “¿Cuál es el motivo del estancamiento en el mercado, que en los últimos diez años la cuota de mercado solo ha subido del 40 al 42 por ciento?”.

Mar Fábregas

Mar Fábregas.


Esta y otras preguntas han centrado el debate para intentar encontrar soluciones para un posible desestancamiento. “El alto valor estratégico del genérico para la economía española es clave”, señala Fábregas. “Sólo en España hay 21 plantas de producción con empleo para 40.000 personas”, recuerda.

“El dato nos ayuda a dimensionar”, incide la presidenta. “El medicamento genérico amplia el espectro de tratamiento para los pacientes, liberando recursos para otras cadenas del sector”. “Además, representa una red de seguridad para la continuidad del suministro, como ya paso en la pandemia”, justifica.

Fábregas ha querido poner en valor el “peso enorme que los lanzamientos de genéricos han tenido en la sociedad” así como la reducción del precio en las facturas farmacéuticas “con un impacto de 1.500 millones de euros en los últimos 10 años”.

“Los genéricos son garantes de su seguridad”


Junto a expertos del ámbito sanitario y de la industria farmacéutica y pacientes, la mesa de debate de la jornada de Aeseg se ha centrado en el valor social del sector. Entre otros, ha contado con la intervención de Antonio Blázquez, jefe del departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), que ha defendido “la garantía y seguridad” de estos fármacos.

Antonio Blázquez, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Antonio Blázquez, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.


Blázquez ha destacado que el genérico se ha ido consolidando con los años, “garantizando la solidez del servicio”. “Al principio la mayoría de la gente no se fiaba de estos medicamentos por sus precios tan competitivos, ahora la confianza del paciente es muy amplia”, incide.

“Pocos pueden imaginar la exigencia y calidad que existe en los procesos de fabricación de estos medicamentos”, alega el experto, quien ha querido recalcar el trabajo y coste que desempeña el sector. “Los genéricos son garantes de su seguridad”, ha concluido.

Pepe Martínez Olmos, investigador y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

José Martínez Olmos, investigador y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública.


Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas.

Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas.


Jose Martínez olmos, profesor de la Escuela Andaluza Salud Pública; Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas; Mar Fábregas, presidenta de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos; y Elena Casaus, secretaria general de Aeseg.

José Martínez Olmos, profesor de la Escuela Andaluza Salud Pública; Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas; Mar Fábregas, presidenta de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos; y Elena Casaus, secretaria general de Aeseg.


Alba Alagon, manager Kern Pharma; y Estebe Munmany, responsable de Comunicación de Stada.

Alba Alagón, manager Kern Pharma; y Estebe Munmany, responsable de Comunicación de Stada.


Marisol Atencio Álvarez, coordinadora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aeseg; y Raúl Díaz-Varela, vicepresidente de Kern Pharma.

Marisol Atencio Álvarez, coordinadora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aeseg; y Raúl Díaz-Varela, vicepresidente de Kern Pharma.


Emilio Vargas Castrillón, jefe de servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínico San Carlos; y Elena Casaus, secretaria general de Aeseg.

Emilio Vargas Castrillón, jefe de servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínico San Carlos; y Elena Casaus.


Enrique Ruiz, presidente de VIR; Ignacio Ruiz, director general de VIR; y Raul Díaz Varela, presidente Kern Pharma..

Enrique Ruiz, presidente de VIR; Ignacio Ruiz, director general de VIR; y Raul Díaz Varela, presidente Kern Pharma..


Enrique Ordieres, presidente de Cinfa.

Jordi de Dalmases Balaña, vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; y 
Enrique Ordieres, presidente de Cinfa.


Mar Fábregas y Jordi de Dalmases.

Mar Fábregas y Jordi de Dalmases.


Rafael Borràs, Corporate Affairs & Market Access Senior Director de Teva Pharmaceuticals; y Elena Casaus.

Rafael Borràs, Corporate Affairs & Market Access Senior Director de Teva Pharmaceuticals; y Elena Casaus.


Jordi de Dalmases Balaña junto a Antonio Blázquez, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Jordi de Dalmases Balaña junto a Antonio Blázquez, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.


Mónica García, ministra de Sanidad, durante la jornada de

Mónica García, ministra de Sanidad, durante la jornada de "Los medicamentos genéricos en España".


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.