El número de médicos a punto de jubilarse es un reto para los Recursos Humanos de la sanidad española.
La
sanidad española ha superado en 2024 el
millón de profesionales sanitarios colegiados, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, tras este hito histórico se esconde una
realidad preocupante: las fuertes desigualdades territoriales en el
envejecimiento del colectivo médico y, por tanto, los territorios donde habrá más
jubilaciones y más falta de estos profesionales.
Los datos desagregados por provincia revelan que algunas zonas del país enfrentan a la
inminente necesidad de un relevo generacional, mientras otras mantienen plantillas más rejuvenecidas. A la cabeza del envejecimiento están provincias del interior y con menor densidad de población.
Soria lidera el ranking con un 41,9% de médicos de 65 años o más, seguida de
Teruel (39,0%),
Huesca (38,9%),
Zamora (38,6%) y
Salamanca (37,5%). En todas ellas, más de un
tercio del personal médico está próximo a la edad de jubilación.
Les siguen
Ávila (36,8%),
Ourense (36,1%),
Palencia (35,9%),
Segovia (35,2%) y
Lugo (34,4%). Este patrón refleja la presión asistencial que puede derivarse en estos territorios en pocos años si no se refuerza la reposición de efectivos.
En el extremo opuesto, algunas provincias presentan estructuras mucho más jóvenes.
Baleares registra solo un 20,6% de médicos mayores de 65 años, seguida por
Ciudad Real (23,3%),
Albacete (23,4%),
Badajoz (23,5%) y
Tarragona (23,5%). También destacan en este grupo Castellón, Alicante, Toledo, Murcia y Granada, todas por debajo del 25%.
El 27% de los médicos está en edad de jubilarse
Estas diferencias coinciden con una tendencia más amplia observada: a nivel nacional,
el 27% de los médicos están ya en edad de jubilación, el porcentaje más alto entre todas las profesiones sanitarias. La media nacional esconde, por tanto, un mapa de desigualdad que puede tener serias implicaciones organizativas y asistenciales.
Además, el propio informe señala que los profesionales más jóvenes se concentran en especialidades emergentes como fisioterapia, psicología sanitaria o terapia ocupacional. La medicina, aunque
ha crecido un 2,9% en número de colegiados en 2024, enfrenta el reto de una base profesional envejecida, especialmente en las provincias con menor capacidad de atracción y retención de personal.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.