La profesión también tiene un problema de envejecimiento que comparte con facultativos y Enfermería

¿Y el farmacéutico? Se colegian 8 veces más psicólogos y triple de médicos
Exterior de una oficina de Farmacia.


SE LEE EN 3 minutos
En un año 2024 en el que la sanidad española ha superado el millón de profesionales colegiados por primera vez, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan una transformación silenciosa pero contundente: mientras los psicólogos sanitarios se disparan con un crecimiento del 7,9% y los médicos aumentan un 2,9%, los farmacéuticos apenas crecen un 1,0%.

Los psicólogos con especialidad sanitaria han sumado en 2024 un total de 3.211 nuevas colegiaciones, hasta alcanzar los 43.628 profesionales. Este dato no solo es el mayor incremento porcentual entre las seis profesiones más numerosas de la sanidad, sino que también representa más de cuatro veces el número absoluto de nuevos farmacéuticos registrados este año, que apenas sumaron 771 altas. Es más, si se compara con los médicos, que añadieron 8.874 colegiados (310.558 en total), se colegiaron en 2024 once médicos por cada farmacéutico, y más de cuatro psicólogos por cada nuevo boticario.

Este contraste se acentúa si se observa el caso de los fisioterapeutas, una de las profesiones más jóvenes del sector, con un 74,6% de profesionales menores de 45 años. En 2024, los fisios crecieron un 4,1% y sumaron 2.800 colegiados, multiplicando por 3,6 el aumento de los farmacéuticos. También muestran un perfil dinámico y en expansión que refleja nuevas prioridades asistenciales, sobre todo en el ámbito de la atención física crónica, rehabilitación y el deporte.

La colegiación de dentistas, también a la cola en 2024


Los enfermeros, aunque representan el colectivo más numeroso del sistema con 353.635 profesionales, experimentaron un crecimiento moderado del 2,1% (7.428 nuevas altas). Aunque triplican en número absoluto a los psicólogos, su tasa de crecimiento es más baja y queda por debajo de las de fisioterapia y medicina. Su perfil, sin embargo, sigue siendo claramente femenino (84,2%) y relativamente joven (51,8% menores de 45).

En el caso de los dentistas, el incremento fue del 1,9% con 785 nuevos colegiados, superando ligeramente a los farmacéuticos en volumen y ritmo, aunque igualmente lejos de los repuntes de las otras especialidades. Los dentistas también presentan una distribución por edad más equilibrada que otras profesiones tradicionales, con el 55,8% de menores de 45 años y una notable feminización (71,9%).

Mientras tanto, los farmacéuticos, que suman 81.064 colegiados, muestran no solo un crecimiento testimonial, sino también un perfil más envejecido: solo el 39,4% tiene menos de 45 años y casi uno de cada cinco ya supera los 65. La farmacia, esencial para la estructura sanitaria, parece estar perdiendo atractivo en comparación con áreas como la salud mental o la fisioterapia, que no solo crecen más rápido, sino que lo hacen con una cantera más joven.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.