El XX Congreso del Semergen en Andalucía inaugurado por la Directora Gerente del Servicio de Salud, Valle García Sánchez.                                            
                                        
                                        
                                            Córdoba es el punto de encuentro de más de 750 médicos especialistas en 
Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) que asisten al XX Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria, que 
Semergen Andalucía celebra del 20 al 22 de marzo, en el Palacio de Congresos.
Este Congreso se ha consolidado como un espacio de referencia para la actualización científica y el intercambio de experiencias clínicas e investigadoras de los médicos de 
Atención Primaria de Andalucía, que se confirma con el gran volumen de comunicaciones científicas aceptadas, 
un total de 436. Además, representa un foro de debate profesional donde todas las generaciones de médicos de Familia y Comunitaria de la comunidad 
podrán interactuar y compartir perspectivas. Supone, igualmente, un reconocimiento de la sociedad científica a 
la labor asistencial que estos profesionales desempeñan en su día a día.
Durante tres días, a través de un amplio programa científico, con 41 actividades que incluyen 
mesas de debate, seminarios, talleres prácticos y aulas de habilidades, se presentarán las últimas actualizaciones y recomendaciones basadas en la evidencia científica. Estas sesiones están enfocadas en mejorar las competencias profesionales de los médicos de Atención Primaria en diversas áreas asistenciales, así como en 
reforzar las estrategias de prevención y detección precoz de algunas de las enfermedades más prevalentes.
Destaca una mesa dedicada a la mejora de la atención a las personas con 
Alzheimer en Atención Primaria, que contará con la participación de diversos expertos y de representantes de la Confederación Andaluza de 
Alzheimer. Durante esta sesión, se analizarán las 
nuevas estrategias para optimizar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores, abordando avances en diagnóstico, tratamiento y apoyo sociofamiliar.
Igualmente, se celebra una mesa donde se analizará el uso de 
test farmacogenéticos y la seguridad y efectividad de los nuevos tratamientos personalizados. Estos fármacos innovadores 
se adaptan a las necesidades y el perfil genético de cada paciente, con el objetivo de optimizar la eficacia y reducir el riesgo de efectos adversos. Se trata de un campo en constante evolución que está revolucionando la forma en que se abordan diversas patologías y que, en el ámbito de la Atención Primaria, lidera Semergen.
Otras ponencias destacadas 
se enfocarán en áreas de gran relevancia para el médico de Familia, como el riesgo 
cardiovascular, la salud mental, los cuidados paliativos, la resistencia a los antibióticos, el manejo del 
EPOC y el asma, la dermatoscopia, el tratamiento del vértigo y las cefaleas, así como la prevención del ictus. Este año, además, 
se han incorporado diversas actividades científicas innovadoras, entre ellas una mesa dedicada a los avances y el impacto de la inteligencia artificial en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y talleres sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en el adulto y trastornos de alimentación.
El programa científico también incluye 
24 Talleres de Uso Racional del Medicamento, basados en las guías promovidas por la Consejería de Salud y Consumo, así como Aulas de Habilidades Prácticas en 
Urgencias, Ecografía y Cirugía Menor.
A la inauguración de este Congreso, 
el jueves 20 de marzo, asistó la Directora Gerente del Servicio Andaluz de Salud, Valle García Sánchez.
Previamente, se celebró una conferencia titulada ‘El Humanismo Médico en la Era de la 
Inteligencia Artificial’, donde se ha analizado el impacto de la tecnología en la práctica médica y 
la necesidad de mantener una atención centrada en el paciente, resaltando la importancia del humanismo en un contexto de creciente digitalización y automatización.
	Actividades comunitarias dirigidas a los más jóvenes
Además de la actividad científica en la sede del Congreso, está prevista una actividad formativa dirigida a la comunidad. El viernes 21 de marzo, miembros del Grupo de Trabajo de Urgencias de Semergen 
realizarán una Jornada de Reanimación Cardiopulmonar (
RCP) telefónica dirigida a alumnos de 3º a 6º de Primaria en el Colegio Salesianos de Córdoba, con la colaboración de miembros del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (
SUAP) y del 061. La iniciativa 
busca concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de actuar con rapidez ante una emergencia médica, permitiéndoles reconocer distintas situaciones críticas y activar la cadena de supervivencia de manera eficaz. Con este tipo de iniciativas Semergen Andalucía quiere transmitir 
la importancia del aprendizaje de primeros auxilios desde edades tempranas para evitar una parada cardiorrespiratoria, una de las principales causas de fallecimiento en todo el mundo.
Asimismo, el sábado 22 de marzo 
se realizará una actividad muy arraigada de este Congreso. Se trata de la Marcha por la Salud promovida por Semergen Andalucía, cuyo punto de partida será el Alcázar de los Reyes Cristianos                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.