Encuentro 'Sígueme. Sesiones Cortas en Atención Primaria' organizado por SEMG Catalunya
Sitges ha acogido la cuarta edición de encuentro 'Sígueme. Sesiones Cortas en Atención Primaria', organizado por la Sociedad Catalana de Médicos Generales y de Familia (SEMG Catalunya). La cita ha contado con la inscripción de 326 médicos en formato presencial y se consolidó como un punto de encuentro imprescindible para los profesionales de Atención Primaria en Cataluña.
Este año, el programa ofreció un formato científico diverso y alineado con los principales r
etos clínicos actuales, manteniendo la estructura ágil de ponencias de 20 minutos seguidas de debate. En total, se celebraron 12 mesas de actualización, en las que abordaron cuestiones esenciales para la práctica clínica diaria:
patología respiratoria, salud mental y enfermedades neurológicas, con especial atención a las
demencias neurodegenerativas y los avances en el abordaje de la
enfermedad de Alzheimer.
Cambio de paradigma en el abordaje del alzhéimer
De este último bloque se encargaría el neurólogo Miquel Massons, al abordar el diagnóstico diferencial en este campo. "La Atención Primaria resulta fundamental para reconocer aquellos síntomas atípicos que pueden corresponder a las fases iniciales de las demencias. Aunque el diagnóstico definitivo no se realice en este nivel asistencial, el hecho de identificar de forma temprana estos síntomas puede facilitar una derivación rápida a las Unidades de Demencia correspondientes para completar el diagnóstico", ha explicado.
El facultativo ha hablado también de las novedades que están marcando un cambio en el
abordaje del alzhéimer como, por ejemplo, la detección temprana de
biomarcadores plasmáticos. Hasta hace pocos años, el diagnóstico etiológico se basaba en pruebas invasivas (como la punción lumbar) o de difícil acceso (como el PET cerebral), lo que limitaba su aplicación en la práctica clínica.
“Hoy disponemos de biomarcadores sanguíneos como la fosfo-tau 217 (pTau217), que han demostrado una fiabilidad diagnóstica muy alta, con
cifras de sensibilidad y especificidad cercanas al 97 por ciento. Su gran ventaja es que se obtienen mediante una simple extracción de sangre, lo que abre la puerta a un diagnóstico temprano y accesible incluso desde la Atención Primaria”, ha detallado.
De hecho, ya se están desarrollando múltiples estudios en este ámbito. Un ejemplo es el trabajo internacional publicado este año en
Nature Medicine (Plasma phospho-tau217 forAlzheimer’s disease diagnosis in primary and secondarycare using a fully automated platform), que confirma la viabilidad de estas pruebas tanto en la
práctica hospitalaria como en la Atención Primaria. “Esto supone un salto cualitativo hacia un diagnóstico más equitativo y universal”, según afirmó el especialista en Neurología.
Salud digital
Ámbitos emergentes como la Inteligencia Artificial en la práctica clínica, la salud digital y el enfoque integral del paciente cardiorrenometabólico también tuvieron cabida dentro del programa científico, así como la investigación en Atención Primaria, con la presentación de varios proyectos desarrollados íntegramente en este nivel asistencial.
También se profundizó en el manejo práctico de problemas frecuentes en consulta, como
insomnio, disfunción eréctil, dolor neuropático o el manejo de la esteatosis hepática. Todas las sesiones fueron impartidas por profesionales referentes en su campo, con amplia experiencia clínica y docente, lo que garantizó un alto nivel científico y una aplicabilidad directa a la práctica asistencial.
Premios a la mejor comunicación
Durante la clausura, se procedió a la entrega de premios de las mejores comunicaciones presentadas, que superaron el medio centenar. El premio al mejor caso clínico fue para el trabajo titulado 'De la anamnesis a la RX: La tibia en sable como clave diagnóstica en Atención Continuada', cuyos autores son los doctores Edwin Arturo Ramírez Dorronsoro y Viviana Katerine Vélez Cedeño.
El premio al mejor estudio presentado fue para 'Insuficiencia cardíaca en Atención Primaria: diferencias entre hombres y mujeres', firmado por las doctoras Rocío E. Ciampone, Anna Vidal Segalas, María Castedo Pernas, Mercedes Liroz Navarro y Mariam de la Poza.
"El éxito de participación y la calidad de las ponencias reafirman a la cuarta edición de Sígueme como una cita ya consolidada dentro del calendario formativo de Atención Primaria en Cataluña", explican desde la entidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.