Raquel López, Antonio Fernández-Pro, Higinio Flores ,Pilar Rodríguez Ledo, José Miguel Álvarez y Benjamín Abarca durante la presentación del 32º Congreso Nacional de SEMG.
La especialidad de mayor volumen del Sistema Nacional de Salud (SNS) se prepara para su reunión anual. Así, la
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMH) ha presentado la trigésimo segunda edición de su congreso nacional, que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de
Oviedo (Asturias) entre el 11 y 13 de junio de 2026. Un encuentro que busca aunar el compromiso de esta rama médica con
el avance tecnológico y científico, con la Inteligencia Artificial como palanca,
así como con el tratamiento de los pacientes ante los grandes retos de la sanidad, como el
envejecimiento de la población o la mayor incidencia de las patologías crónicas.
'Raíz, alma, futuro' es el lema de esta cita. La presidenta de SEMG, Pilar Rodríguez Ledo, ha desgranado el significado de dicha consigna, en la que se reúnen los principales aspectos de la rama facultativa. Raíz, por la tradicional cercanía de este perfil sanitario a los pacientes. Alma, dada la capacidad de acompañar de los médicos de Familia y su vocación por ingresar en la profesión. Futuro recoge la necesidad de continuar con la innovación tecnológica para mejorar el proceso asistencial.
Estas tres palabras vertebrarán el congreso de SEMG de 2026, que busca ser
un referente en el calendario de reuniones médicas. "Queremos que refleje la alianza entre la ciencia, la práctica clínica y el factor humano", ha recalcado Rodríguez Ledo. "El objetivo es que la Medicina Familiar y Comunitaria sea resolutiva y estratégica en el SNS", ha agregado la presidenta de la sociedad científica.
Gran variedad temática
El 32º Congreso Nacional de SEMG distribuirá una importante cantidad de espacios formativos durante cuatro días. Y es que la cita, pese a arrancar el jueves 11 de junio, contará con un
'precongreso' destinado a los residentes e Familia, con la que pretende animar a que los médicos camino a la especialización asistan a la reunión. "Es clave que los
MIR estén representados y tengan su espacio dentro del Congreso", ha especificado Rodríguez Ledo.
El responsable del comité de congresos de SEMG, Benjamín Abarca, ha señalado que
los cuatro ejes del congreso son la vanguardia clínica, la revolución tecno-asistencial, el corazón de la especialidad y la salud para todos. Un evento que contará con una jornada 'non-stop' el viernes, por lo que no cesarán de realizarse actividades, más allá de los compases iniciales del jueves y los finales del sábado. Desde talleres de procedimientos y técnicas y comunicaciones científicas hasta mesas de debate, comentarios de casos clínicos y 'píldoras formativas' - presentaciones de cinco minutos en áreas temáticas que permitan la actualización del médico de Familia-.
"Queremos que la Medicina Familiar y Comunitaria sea resolutiva y estratégica para el SNS"
|
A su vez, el congreso contará con espacio para la participación en distintos grupos de trabajo. En total, 51 de diferente temática, desde Drogodependencias, Salud Mental hasta Diabetes, Enfermedades Cardiovasculares o Ecografía en Cáncer de Mamá.
Novedades con la Inteligencia Artificial
Entre las principales novedades, destaca la incorporación de una sección denominada
Corazón Tecnológico. Una iniciativa compuesta por seis estaciones en la que los participantes del congreso podrán probar y analizar distintas innovaciones del ámbito sanitario, la mayoría relacionadas con aplicaciones de la
Inteligencia Artificial (IA) en áreas como Dermatología Digital, Big Data en Consulta o Telemedicina.
"El objetivo es bajar la Inteligencia Artificial a la tierra"
|
"El objetivo bajar la IA a tierra, además de buscar un 'feedback' para la industria sanitaria. Que el médico pueda dar su opinión", ha añadido Abarca. Y es que
esta tecnología empieza a formar parte del día a día de los facultativos de Atención Primaria, como son las herramientas de diagnóstico precoz o interpretación radiológica. Un cambio al que SEMG señala que hay que abordar sin prudencia, pero sin miedo. "Hay que destacar que muchas veces los más interesados son los facultativos 'senior'", ha indicado Abarca.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.