Astellas y Pfizer presentan datos de un ensayo clínico que mejora la supervivencia en un perfil de paciente

Un tratamiento combinado abre un nuevo horizonte en el cáncer de vejiga
Moitreyee Chatterjee-Kishore, directora de Desarrollo Oncológico de Astellas; Christof Vulsteke, jefe del Centro Integrado de Cáncer de Gante; y Jeff Legos, director de Oncología de Pfizer.


SE LEE EN 7 minutos
Astellas Pharma y Pfizer han presentado los datos de un ensayo clínico que abre nuevos horizontes en el tratamiento del cáncer de vejiga. Se trata del primer y único tratamiento combinado que mejora la supervivencia en pacientes no aptos para recibir quimioterapia con cisplatino como neoadyuvancia de su carcinoma y urotelial músculo invasivo (MIBC, por sus siglas en inglés ) marcando un posible nuevo estándar de cuidado en el abordaje perioperatorio de esta enfermedad .

El ensayo clínico en fase tres, EV-303 (Keynote-905), demuestra que la combinación de Padcev (enfortumab vedotina), un conjugado de anticuerpo y fármaco dirigido a Nectin-4, y Keytruda (pembrolizumab), un inhibidor de PD-1, administrada antes y después de la cirugía, reduce el riesgo de recaída, progresión o muerte en un 60 por ciento y el riesgo de fallecimiento en un 50 por ciento en determinados pacientes con cáncer de vejiga músculo invasivo.

El estudio, presentado en el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2025), evaluó la combinación en pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo (MIBC) que no son elegibles para quimioterapia basada en cisplatino o que la rechazaron. Padcev más Keytruda mejoró significativamente la supervivencia libre de eventos (EFS) y la supervivencia global (OS) cuando se utilizó como tratamiento neoadyuvante y adyuvante (antes y después de la cirugía) en comparación con el estándar de atención actual: la cirugía sola.

En el primer análisis interino de eficacia, los resultados del criterio de valoración principal de EFS mostraron una reducción del 60 por ciento en el riesgo de recurrencia tumoral, progresión o muerte en los pacientes tratados con Padcevmás Keytruda neoadyuvante y adyuvante, en comparación con la cirugía sola (Razón de Riesgo (HR) de 0,40; Intervalo de Confianza (IC) del 95 por ciento, 0,28–0,57; p<0,0001).

La mediana estimada de EFS aún no se ha alcanzado para el grupo de combinación, frente a 15,7 meses para el grupo de cirugía sola. Se estimó que el 74,7 por ciento de los pacientes tratados con la combinación permanecían libres de eventos a los dos años, en comparación con el 39,4 por ciento de los pacientes que solo se sometieron a cirugía.


La supervivencia en el cáncer de vejiga 


Los resultados del criterio de valoración secundario clave de OS (supervivencia global) mostraron una reducción del 50 por ciento en el riesgo de muerte para Padcev más Keytruda neoadyuvante y adyuvante frente a cirugía sola (HR de 0,50; IC del 95 por ciento, 0,33–0,74; p<0,0002). La mediana estimada de OS aún no se ha alcanzado para el grupo de combinación, frente a 41,7 meses para el grupo de cirugía. Se estimó que el 79,7 por ciento de los pacientes estaban vivos a los dos años, en comparación con el 63,1 por ciento de los pacientes que recibieron únicamente cirugía.

Se observaron beneficios consistentes en EFS y OS en todos los subgrupos predefinidos, incluidos edad, sexo, hábito de fumar y estado de PD-L1, así como en los grupos de estratificación definidos por protocolo basados en inelegibilidad para cisplatino (inelegible vs. elegible pero que lo rechazó), estadio clínico y región geográfica.


Efectos adversos del tratamiento


Los resultados de seguridad en el estudio EV-303 fueron consistentes con los reportados previamente para esta combinación. Los eventos adversos (EA) más comunes (≥30 por ciento) reportados en el grupo neoadyuvante y adyuvante con Padcev más Keytruda fueron prurito (picazón), alopecia, diarrea, fatiga y anemia.

Los EA de grado ≥3 debidos a cualquier causa ocurrieron en 71,3 por ciento de los pacientes tratados con la combinación y en 45,9 por ciento de los pacientes que solo recibieron cirugía.

El investigador principal, Christof Vulsteke, jefe del Centro Integrado de Cáncer de Gante (IKG, Bélgica) y de la Unidad de Ensayos Clínicos de Oncología de Gante, ha apuntado a que "durante décadas, los pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo que no son elegibles para tratamiento con cisplatino han enfrentado opciones terapéuticas limitadas, a menudo dependiendo únicamente de la cirugía". 

"Los beneficios revolucionarios observados en el ensayo en este análisis interino temprano posicionan a la combinación de pembrolizumab y enfortumab vedotina para cambiar fundamentalmente la manera en que abordamos el tratamiento de los pacientes con esta enfermedad", ha agregado. 


Respuesta al tratamiento


En el criterio de valoración secundario de respuesta patológica completa (pCR), el tratamiento con Padcev más Keytruda neoadyuvante demostró una tasa de pCR del 57,1 por ciento frente a una tasa del 8,6 por ciento en los pacientes que recibieron solo cirugía (diferencia estimada 48,3 por ciento; IC del 95 por ciento: 39,5–56,5; p<0,000001).

Moitreyee Chatterjee-Kishore, la directora de Desarrollo Oncológico de Astellas, ha apuntado que “los convincentes resultados del EV-303 pueden establecer un nuevo punto de referencia de eficacia en el cáncer de vejiga músculo-invasivo", ya que por primera vez "un enfoque de tratamiento sistémico utilizado antes y después de la cirugía ha mejorado la supervivencia en comparación con la cirugía estándar en pacientes inelegibles para cisplatino". 

"Estos datos subrayan el potencial transformador de Padcev más Keytruda mientras continuamos explorando esta combinación en una población más amplia de pacientes con cáncer de vejiga músculo-invasivo", ha resaltado Chatterjee-Kishore


Avance en pacientes con opciones limitadas


En la misma línea, Jeff Legos, director de Oncología de Pfizer ha subrayado que “la capacidad de Padcev más Keytruda para reducir el riesgo de muerte a la mitad en este contexto representa un avance notable para los pacientes que han tenido opciones de tratamiento limitadas y a menudo enfrentan un pronóstico desfavorable". 

"Estos resultados sin precedentes sugieren que la eficacia transformadora de esta combinación en el cáncer de vejiga avanzado podría extenderse a una etapa más temprana de la enfermedad, proporcionando potencialmente un impacto que cambie la vida de los pacientes", ha destacado Legos. 


El cáncer de vejiga


El cáncer de vejiga es el noveno cáncer más común en el mundo, diagnosticado en más de 614.000 pacientes cada año a nivel global. El MIBC representa aproximadamente 30 por ciento de todos los casos de cáncer de vejiga.

El tratamiento estándar para pacientes con MIBC es la quimioterapia neoadyuvante basada en cisplatino seguida de cirugía, lo que ha demostrado prolongar la supervivencia. Sin embargo, hasta la mitad de los pacientes con MIBC no son elegibles para recibir cisplatino y enfrentan opciones terapéuticas limitadas, normalmente sometiéndose a cirugía sin tratamiento sistémico.

Padcev más Keytruda no está actualmente aprobado para su uso como tratamiento neoadyuvante y adyuvante en pacientes inelegibles para cisplatino con MIBC. Estos resultados se discutirán con las autoridades sanitarias mundiales para posibles solicitudes regulatorias.

El tratamiento neoadyuvante y adyuvante con Padcev más Keytruda también está siendo evaluado en pacientes elegibles para cisplatino con MIBC en el ensayo clínico de Fase 3 EV-304 (también conocido como Keynote-B15).

El estudio EV-303 continúa evaluando los criterios secundarios de EFS, OS y tasa de pCR para la monoterapia con Keytruda neoadyuvante y adyuvante frente a cirugía sola, conforme estos datos sigan madurando.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.