Redacción. Madrid
Un estudio en fase III (STORM) que pretendía medir la eficacia de sorafenib (Nexavar) como tratamiento adyuvante en carcinoma hepatocelular no ha ofrecido buenos datos para el superventas de la farmacéutica alemana Bayer.
Su objetivo primario, mejorar la supervivencia libre de recurrencia en pacientes cuyo tumor ha sido extraído quirúrgicamente y no tienen niveles detectables de enfermedad tras la intervención, no ha sido alcanzado. Nexavar está indicado actualmente para carcinoma hepatocelular irresecable, y también para tumores de células renales.
El carcinoma hepatocelular es la forma más común de cáncer de hígado (el sexto tipo de cáncer más prevalente a nivel global: se diagnostican más de 52.000 casos nuevos cada año en la UE), responsable de aproximadamente el 80 por ciento de los tumores malignos de este órgano en adultos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.