La terapia experimental ocrelizumab, de Roche, ha mostrado una mayor eficacia, en términos de actividad y control de la enfermedad, en dos formas de esclerosis múltiple, según han mostrado datos de tres estudios fase III que se presentarán en la 68 reunión Anual de la Academia Americana de Neurología (AAN, por sus siglas en inglés) que se celebra los próximos días en Vancouver (Canadá).
Asimismo, en el encuentro también se van a difundir datos de ocrelizumab sobre un nuevo parámetro, denominado ‘No evidencia de actividad de la enfermedad’ (NEDA, por su siglas en inglés) a partir de los estudios fase III en esclerosis múltiple remitente-recurrente.
NEDA es un elemento clave para determinar en qué medida se consigue controlar la enfermedad. Se considera que un paciente alcanza una situación de NEDA si no experimenta recaídas, no presenta progresión de la discapacidad y tampoco se aprecian nuevas lesiones en la resonancia magnética en un intervalo de tiempo determinado, como por ejemplo, dos años de un ensayo clínico.
“Los resultados que se comunicarán en esta reunión revelan que ocrelizumab consigue reducir significativamente la progresión de la discapacidad y el daño en el tejido cerebral en dos formas de la enfermedad, tanto la remitente-recurrente como la primaria progresiva. Ponen de manifiesto el potencial que tiene esta terapia tras evaluar aspectos clave de la enfermedad y van a permitir conocer mejor el efecto clínico de ocrelizumab en estos paciente”, ha comentado el chief medical officer y responsable de Desarrollo Global de Productos de Roche, Sandra Horning.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.