La compañía responde al segundo requerimiento de información del Ministerio tras la polémica por su publicidad

Novo Nordisk ve "legalidad" en su campaña ante el nuevo requerimiento
Sede de Novo Nordisk


SE LEE EN 4 minutos
Las dudas sobre su legalidad surgieron hace algunas semanas. Los medios de comunicación y las redes sociales se despertaron haciéndose eco de la última novedad que había llegado al sector de la industria farmacéutica. Y es que Novo Nordisk había lanzado la campaña ‘Obesidad Sin Filtros’, que fue objeto de debate por parte de distintos protagonistas de la sociedad (y de las empresas del sector sanitario). De hecho, entre estos últimos se encontraba el Ministerio de Sanidad, que hace poco menos de una semana ha enviado un segundo requerimiento de información después de detectar indicios de que uno de sus portales informativos podría estar contraviniendo la normativa en materia de publicidad de medicamentos. Así lo anunció el secretario de Estado de la cartera, Javier Padilla, y, como ha podido saber Redacción Médica, la empresa farmacéutica mantiene su postura. “Estamos plenamente convencidos de la legalidad de la campaña”, defienden fuentes de la empresa cuestionadas por este periódico. Además, desvelan la “estrecha colaboración” que mantienen con Sanidad para resolver este asunto.

El segundo requerimiento de Sanidad


La llegada de este segundo requerimiento llegó el pasado jueves. Fue entonces cuando Padilla desveló los dos detalles que el Ministerio de Sanidad ha cuestionado a Novo Nordisk. El primero de ellos se refiere al razonamiento del aval de las sociedades científicas que aparecen en la parte inferior de la campaña de publicidad.

Así lo recogió Servimedia hace unos días, añadiendo que el segundo hecho que se menciona en el requerimiento “está relacionado con la vinculación entre lo que ellos denominan una mayor toma de conciencia sobre un problema de salud y la conciencia sobre que el medicamento fundamental para ese problema de salud sea de la empresa farmacéutica que organiza esa campaña publicitaria”.

Ahora Novo Nordisk, mantiene su postura. Ataja las dudas legales y explica que el spot al que se hace referencia “cumple toda la normativa nacional y europea que resulta de aplicación, limitándose a poner de manifiesto un problema de salud mundial como es el de la obesidad”.

La compañía se muestra como abanderada de la “lucha contra la diabetes y la obesidad”. Es por ello que, dice, su propósito es “derrotarlas”. Es aquí donde explica que, en un intento de que la sociedad sea consciente de la necesidad de informarse de las “implicaciones negativas que esta enfermedad tiene sobre la salud”, han realizado una campaña como esta.

De hecho, para continuar con su explicación, las fuentes consultadas por Redacción Médica hacen referencia a los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Se estima en el año 2024 la obesidad causó aproximadamente 4 millones de fallecimientos en el mundo”, insisten. Unas cifras que, en su opinión, van en aumento años tras año, y que la OMS calcula que en 2030 más de mil millones de personas a nivel mundial vivirán con obesidad.

Una campaña publicitaria bajo la mira


Sobre las posibles consecuencias económicas que pueden acarrear estos dos requerimientos por parte del Ministerio de Sanidad, así como el debate que gira en torno a los efectos secundarios de los fármacos con semaglutida que fabrica Novo Nordisk, la compañía no teme “ninguna” repercusión. “La campaña cumple íntegramente tanto la normativa española como europea, tal y como hemos tenido ocasión de observar en casos similares, por lo que no prevemos efecto económico alguno”, añaden.

La colaboración entre Novo Nordisk y el Ministerio de Sanidad ha sido otro de los asuntos que la empresa farmacéutica ha tratado con este periódico. Tal y como ha explicado, en este momento ambas entidades mantienen una “estrecha” unión en sus conversaciones. A ello se suma que, según las voces consultadas por Redacción Médica, las dos tienen como “propósito común” la luz contra “enfermedades crónicas como la obesidad”.

Es aquí donde la empresa del sector pharma vuelve a hacer referencia a la campaña publicitaria que le ha llevado a responder a dos requerimientos del Ministerio de Sanidad. “Tratamos de concienciar a la sociedad con datos reales, y las reacciones observadas son una muestra evidente de que parte de la sociedad todavía no es consciente de las consecuencias negativas derivadas de vivir con obesidad”, concluyen.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.