Reyes Maroto, ministra de Industria.
                                            
                                        
                                        
                                            Reyes Maroto continuará al frente del 
Ministerio de Industria en el nuevo Gobierno de coalición, por lo que la industria farmacéutica seguirá teniendo la misma interlocutora, tal y como ha informado 
Europa Press.
Maroto llegó al Ejecutivo de Pedro Sánchez tras la 
moción de censura a Mariano Rajoy en junio de 2018. Entre sus tareas con la industria farmacéutica ha estado la elaboración de una 
agenda sectorial que comenzó a desarrollarse hace más de un año, pero que 
no ha llegado a cerrarse todavía.
Según confirmaron fuentes del Ministerio de Industria a 
Redacción Médica, la intención de la ministra es llevar a cabo 
una reunión con la industria farmacéutica una vez que se forme Gobierno, con el objetivo de exponer el camino que seguirá el proyecto.
	
		
			| 
					La intención del Ministerio de Industria es reunirse con la industria farmacéutica una vez que se forme Gobierno | 
	
Y es que el 
Ministerio de Sanidad, del que todavía se desconoce quién estará al frente tras comunicarle Sánchez a 
Carcedo que no seguirá como ministra, planteó una 
reformulación de la agenda sectorial para imprimirle 
un tono menos empresarial.
 Sanidad puso de manifiesto "discrepancias de fondo" en el proyecto de Industria.
El Ministerio de Sanidad pidió una propuesta con una visión "menos empresarial" que tuviera en cuenta el 
"equilibrio del sistema sanitario español". Tras la formación de Gobierno, los representantes de ambos ministerios deberán reunirse para tratar este asunto.
	
	Pedro Duque, al frente de Ciencia
Otro de los ministros que continuarán en el nuevo Ejecutivo será 
Pedro Duque, quien ocupa la cartera de Ciencia. Desde que se pusiera al frente de este ministerio, Duque se ha mostrado
 firme en su lucha contra las pseudociencias. 
El Ministerio de Ciencia, junto con el de Sanidad, puso en marcha el 
Plan para la Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias que ya ha analizado las primeras terapias, de las que 
73 han pasado ha calificarse como 
pseudocientíficas. 
Además, el ministerio que dirige ha acreditado más de 
260 títulos de médico especialista y ha oficializado la creación de decenas de
 títulos universitarios ligados a sanidad.
	
	El presidente de la Airef, a Seguridad Social
Además de estos dos nombres, 
José Luis Escrivá Belmonte (Albacete, 58 años) ha sido nombrado  
ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, una nueva cartera que pierde las competencias de Trabajo, que pasan a un ministerio en manos de Yolanda Díaz, de Unidas Podemos.   
Escrivá es actualmente el presidente de la 
Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), una institución creada en 2014 por imposición de Bruselas para fiscalizar las cuentas de las Administraciones Públicas, cuyo mandato de seis años termina este febrero. Desde su organismo, Escrivá tiene pendiente elaborar un i
nforme para fiscalizar el gasto hospitalario español y otro del gasto farmacéutico.                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.