Con este galardón, la Fundación reconoce la trayectoria de científicos que contribuyen a generar avances y conocimiento

María Neira, Premio Honorífico de AstraZeneca a la trayectoria científica
María Neira, Premio Honorífico de AstraZeneca a la Trayectoria Científica y su Contribución.


SE LEE EN 6 minutos
La Fundación AstraZeneca ha concedido el Premio Honorífico a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada a la Salud de la Sociedad a María Neira como referente internacional en temas de gran relevancia, como la relación entre salud pública, cambio climático y contaminación.

En palabras de María Neira, "recibir este reconocimiento supone para mí una enorme satisfacción y un profundo honor. Agradezco a la Fundación AstraZeneca su firme compromiso con el talento y la ciencia. Me emociona especialmente que este galardón esté vinculado a la investigación científica y a su capacidad transformadora para mejorar la vida de las personas".

En este sentido, María Neira ha añadido que "este premio no solo es un estímulo personal, sino también un homenaje a los numerosos investigadores y equipos con los que he tenido el privilegio de colaborar a lo largo de mi carrera. Sin duda, recibo este galardón con la determinación de seguir contribuyendo, en la medida de lo posible a la salud de la sociedad".

En palabras de Rick R. Suárez, presidente de la Fundación AstraZeneca y AstraZeneca España, "estamos orgullosos de reconocer la labor de Neira. Su visión y liderazgo a cargo de un departamento de Naciones Unidas y su trayectoria en puestos de relevancia a nivel nacional e internacional la convierten en todo un referente en temas de gran relevancia en la actualidad, como el cambio climático. Este galardón es un reconocimiento a su compromiso y a su carrera sobresaliente. Para la Fundación AstraZeneca es un ejemplo inspirador que nos impulsa a seguir trabajando con el mismo espíritu de excelencia y compromiso".

El Premio Honorífico a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada a la Salud de la Sociedad se enmarca en los Premios Jóvenes Investigadores, una iniciativa que apuesta por impulsar el talento científico joven en España. Este programa promueve la ciencia entre grupos emergentes de investigación a través de proyectos en red, destinando desde la Fundación Astrazeneca un millón de euros anualmente para este fin. Como parte de este programa, el Premio Honorífico reconoce la trayectoria de científicos cuyo trabajo innovador en su especialidad ha impulsado el conocimiento, impactado positivamente a la sociedad y contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.

Así mismo, Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca y directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España ha afirmado que "la trayectoria de Neira inspira, cada día, a jóvenes investigadores con vocación y talento a buscar la excelencia en su trabajo. Su legado nos recuerda que, con pasión y perseverancia, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de las personas y, además, su ejemplo de liderazgo femenino impulsa y motiva a las nuevas generaciones a seguir trabajando por la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas".

En esta edición, cuyo lema es "Vocación que cambia vidas", Neira recibe este galardón a la Excelencia a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada en la Salud de la Sociedad. El reconocimiento está dotado de una cuantía de 50.000 euros que irá destinado a un proyecto de investigación de elección por el galardonado. La ceremonia de entrega de este prestigioso premio, junto con los Premios a Jóvenes Investigadores, se llevará a cabo el próximo 16 de octubre en la sede de AstraZeneca España (Madrid).

María Neira, ejemplo de liderazgo femenino en el ámbito de la salud


María Neira (La Felguera, Asturias, 62 años) es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo y maestría en Salud Pública de la Université Pierre et Marie Curie, de París. Se especializó en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas en la Universidad René Déscartes, luego en Nutrición en el Conservatoire National d’Arts et Métiers, ambos en París.

Ex Directora de Salud Pública y Medio Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Previamente ocupó los puestos de Presidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimenticia y Viceministra de Salud y Asuntos del Consumidor en España, Directora del Departamento de Control, Prevención y Erradicación en la OMS, donde también ejerció como Coordinadora del Grupo Global de Trabajo del Control de Cólera. Antes de unirse a la OMS, Neira trabajó como asesora en Salud Pública en el Ministerio de Salud en Mozambique, en Kigali, Ruanda, como asesora en Salud Pública/Médico para la ONU asignada por el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP) y en El Salvador y Honduras como coordinadora médica para Médicos sin Fronteras.

Desde su puesto en esta agencia dependiente de Naciones Unidas se ha convertido en uno de los referentes internacionales cuando se habla de la relación entre salud pública, cambio climático y contaminación.

Premio Honorífico a la Trayectoria Científica y su Contribución


El Premio Honorífico a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada en la Salud de la Sociedad reconoce la carrera de científicos que han contribuido a la generación de conocimiento y avances en su especialidad y promueve el desarrollo y la consolidación del talento científico joven en España.

Desde el año 2017, la Fundación AstraZeneca hace entrega de este galardón, enmarcado dentro de la iniciativa de los Premios Jóvenes Investigadores, una iniciativa que busca fomentar la ciencia y la investigación en red en España a través de la colaboración público-privada para promover el talento científico y contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.

Los premiados de las tres últimas ediciones fueron: Rafael Matesanz, fundador y creador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en España, Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y presidente Confidential - Not for Public Consumption or Distribution del Instituto Cardiovascular y “Physician-in-Chief“del Mount Sinai Medical Center de NuevaYork, premiado por sus contribuciones a la medicina cardiovascular y Mariano Barbacid, Profesor AXA-CNIO de Oncología Molecular, director del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y patrono de la Fundación AstraZeneca, quien recibió el galardón por su desatacada carrera investigadora en el campo de la oncología.

Además, entre los premiados desde su creación se encuentran Ángel Obeso Inchausti, Miguel Martín Jiménez y María José Alonso Fernández.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.